Según el informe elaborado por Focus Market, durante el pasado mes de diciembre el rubro sufrió una baja interanual punta a punta con el año anterior del 14,6 por ciento
En 2019 el consumo registró una caída del 10,8 por ciento
El consumo registró durante el pasado mes de diciembre una caída interanual del orden del 14,6 por ciento por lo que acumuló, a lo largo del año pasado, una baja del 10,8 por ciento, según un informe privado. El estudio elaborado por la consultora Focus Market indicó que el área metropolitana mostró un “mayor impacto” en la merma del año dado que en ese caso llegó a un 14,4 por ciento.
“Diciembre terminó con una caída interanual del 14,6 por ciento frente al año anterior”, precisó el mencionado informe, al tiempo que consideró que ello deja a la variación del consumo en el acumulado de 2019 con una disminución del 10,8 por ciento, con respecto a los valores registrados durante el año 2018.
De ese modo, puntualizó: “Medido en consumo, unidades y en cantidad de transacciones, las variaciones son negativas tanto en el interanual como en el acumulado”.
Marcador por ticket
Subrayó que “el indicador unidades por ticket de diciembre de 2019 fue de 4,46 unidades por acto de compra y mostró una caída respecto de diciembre de 2018, con 4,77”.
Sostuvo que el ticket promedio llegó en diciembre pasado a $284, con lo que experimentó un aumento del 41,2% con relación al año anterior. “Claramente, la tendencia del incremento del ticket promedio, continúa acelerándose mes a mes y ha dejado muy lejos los $130 de enero 18 en cada acto de compra”, puntualizó.
Evaluó que “la variación de precios interanual de la canasta de consumo de productos empaquetados es del 50,8%, mientras en el acumulado el guarismo es del 52,8 por ciento”.
Destacó que las bebidas constituyen “la familia de productos que menos” subieron sus precios y remarcó que en particular las que tienen alcohol se incrementaron un 35,3% frente al 47,1% de las que no tienen.
Ante el crítico panorama de consumo en el país, el Gobierno decidió poner en marcha una serie de medidas con el fin de reactivarlo.
En ese sentido, dispuso la postergación hasta el 31 de marzo la vigencia del Programa “Ahora 12”, exclusivamente para las operaciones realizadas a través de tarjetas bancarias. A ello se debe sumar el relanzamiento de Precios Cuidados, cuya revisión será trimestral pero, según lo estipulado, va a mantener los mismos productos por un año.
En diálogo con este medio, Damián Di Pace, director de Focus Market, destacó que “hubo una caída muy importante en consumo masivo sobre todo en los formatos más pequeños de 500 m2, muy damnificados durante el último cuatrimestre del año”.
El especialista explicó que “hubo un pasaje de la reposición desde pequeños supermercados a mayorista, que fue el gran ganador del cuatrimestre a pesar de haber caído las ventas a lo largo del año”.
Para Di Pace, “el programa de quita del IVA favoreció el “stockeo”, o sea, el consumidor iba a ese tipo de puntos de venta a los efectos de stockearse en las categorías básicas del programa para evitar la evolución futura de los precios”,
Fuente: Diario Popular