Turismo Villa La Angostura |

Empresarios privados reactivan la mesa binacional Argentina-Chile pensando en el turismo post pandemia

 

El pasado viernes se realizó la primera mesa binacional online con la participación de referentes del ámbito privado de diferentes localidades chilenas y argentinas, con la Asociación de Hoteles de Restaurantes de Villa La Angostura (AHyRVLA) como uno de los protagonistas. En primera instancia se analizó la situación actual del sector a ambos lados de la cordillera, se plantearon cuestiones comunes a tener en cuenta de cara al futuro y se pactó una nueva reunión de trabajo.

Según le informaron a Diario 7 Lagos participantes de la reunión, además de la AHRyVLA, dijeron presente empresarios de San Martín de Los Andes, El Bolsón y Bariloche por parte de Argentina, mientras que por el lado de Chile estuvieron los representantes de Valdivia, Cuenca del Lago Ranco, Osorno, Puerto Montt y Puerto Varas.

FV Jun24 790x100.gif

En diálogo con Diario 7 Lagos, el Secretario Ejecutivo de la mesa técnica de Turismo Binacional, Luis Braña, explicó que pese a la pandemia y a la incertidumbre de cuando se podrá superar esta situación, la principal idea fue poder reactivar algunos trabajos que se venían trabajando en los últimos meses en relación con poder lograr una promoción turística Argentina-Chile.

“Se reactivó la mesa binacional pese a que todos estamos encerrados y no sabeos cunado va a terminar. Nos preocupa la cuestión de bioseguridad sanitaria que vamos a tener que atender, pensando en que nuestros protocolos se asimilen a los de ustedes y viceversa”, sostuvo el empresario chileno.

Braña explicó que ya se definió para los próximos meses una nueva fecha de trabajo en conjunto en el que se hará hincapié a cuestiones comunes a toda la región como es el eclipse de fin de año. Si bien aún es una incógnita la vuelta de los vuelos, a los privados de ambos lados de la cordillera les interesa poder estar preparados para recibir a huéspedes que quieran presenciar este fenómeno.

“Es bueno que pueda a volver a encontrarnos todos y la verdad que estamos felices de poder trabajar con Villa La Angostura. Con la AHyRVLA pensamos en seguir trabajado en los convenios para el desarrollo de un pase virtual”, aseguró Braña.

Este era el principal proyecto que se estaba trabajando en la mesa binacional antes de la llegada de la pandemia. En el mes de marzo hubo un encuentro en el que autoridades municipales también accedieron a conocer esta idea en la que se apostaba a poder generar descuentos en alojamientos registrados en Angostura y del lado de Chile.

Además, se sigue apuntando a la capacitación que hoteleros angosturenses podrían ofrecer a sus pares chilenos en referencia a la atención del público. Con un interrogante sin resolver en cuanto a la vuelta de la actividad, el sector privado turístico no quiere estancarse y busca prepararse para el día después de la pandemia.