Actualidad Villa La Angostura |

Emprendedores angosturenses se sumaron a la red comercial que creó la Provincia mientras esperan por el regreso de las ferias

 

Villa La Angostura es una de las 18 localidades que integran la nueva red virtual de emprendedores de Neuquén desarrollada por el Gobierno de la Provincia. En diálogo con Diario 7 Lagos, la subsecretaria de Economía Social, Cristal Bordini, consideró que se trata de “una ventana al mundo de los emprendedores locales que permite reconvertir la actividad y adecuarse a nuevas demandas” en este contexto tan particular.

Son en total 12 productores angosturenses los que integran el catálogo que ofrece el portal “Hay Producto”: Hasta ayer eran 10 pero al consultarle a la subsecretaría, Cristal manifestó que “en ese momento encontraba agregando dos proyectos más a la web”, lo que visibiliza el crecimiento a diario de nuevos comerciantes que se dan a conocer a nivel regional.

FV Jun24 790x100.gif

La red Productores y Emprendedores que se encuentra bajo el dominio de la Provincia surge “frente a la imposibilidad de realizar las ferias itinerantes para vender sus productos debido a la pandemia”, según informan desde el área local de Economía Social.

Aunque Neuquén ya ingresó a la Fase de Distanciamiento Social con unas actividades habilitadas y comercios que reabieron sus puertas, el sector vive una situación inédita y herramientas virtuales gratuitos como “Hay Producto” permite a los emprendedores con potenciales compradores. Hay más de 300 ofrecidos, con una gran oferta angosturense que va desde servicios de capacitación en alimentación saludable, belleza, cerámica, producción artesanal de artículos gráficos, entre otros.

“Todos los emprendedores locales ya han logrado tener un medio de venta digital”, expresa Bordini, en referencia a que, al comienzo de la cuarentena, muchos de ellos no contaban con plataformas virtuales que posibiliten un gran alcance y el acceso a nuevos públicos. “Muchos de ellos ya no usan sus redes personales para comercializar y están realizando capacitaciones que brindan las autoridades provinciales sobre e-commerce”, continúa la subsecretaria.

Buscan poder “adecuarse” a esta nueva normalidad a la que Neuquén de a poco comienza a vivir, siempre con distanciamiento social y tratando de hacer combatir de manera definitiva la pandemia en los diversos puntos del territorio.

Cabe aclarar además, que por el momento la página no cuenta con un sistema de pago directo, pero si tiene una herramienta innovadora: permite a los posibles compradores enviar un mensaje de WhatsApp hacia los emprendedores, con el fin de establecer un vínculo directo y efectuar un proceso de compra más sencillo.

“Hay Producto” fue presentado por la ministra de Desarrollo Social y Trabajo, Adriana Figueroa; el subsecretario de Desarrollo Social, Abel Di Luca, el diputado Germán Chapino; la coordinadora de Enlace Ministerial, Amancay Audisio, y la directora general de Economía Social, Mariela Gutiérrez, en conjunto con referentes de cada localidad.

En paralelo, Cristal explica a Diario 7 Lagos que la tienda virtual propia del sector local continúa activa y se espera “poder concretar algún medio digital de venta que sea propio de villa la Angostura”, con similares características a la web “Hay Producto”.

En el caso de la Feria Virtual propia de la localidad, está activa los sábados de 15 a 19 horas. En ese horario, se debe ingresar al Facebook de @economiasocialvla e ingresar al link situado en la parte superior de la página.

Ya en la tienda, pueden observarse todos los productos y en caso de querer concretar la compra de alguno se debe coordinar directamente con cada emprendedor a través de un enlace de contacto.  En paralelo, el sector ha limitado la feria para todos los productores y emprendedores locales que hayan fiscalizado su producción para evitar la reventa.

Más de 25 angosturenses participan todos los fines de semana en la Tienda virtual, con planes de expandirse en el etapa post-pandemia. Podés encontrar a los emprendedores en http://hayproducto.neuquen.gov.ar/ y en @economiasocialvla en Facebook.