En medio del rebrote de casos de Covid-19 en Villa La Angostura, feriantes y emprendedores no asisten a los Paseos de venta y sus puestos permanecen cerrados. La situación afecta al sector, quienes reiteran su pedido de obtener herramientas por parte del Municipio para un manejo efectivo y profesional de las redes sociales.
Emprendedores angosturenses piden reducción del canon y capacitaciones de venta online para las restricciones de la segunda ola
“Se decidió no asistir al Paseo hasta que la situación sea controlada epidemiológicamente. Tuvimos situaciones tristes con compañeros afectados, tampoco accedió el Municipio a reducir el Canon, cuando solo pedíamos pagar un monto reducido. No hubo forma”, explicó una emprendedora a Diario 7 Lagos.
Cabe destacar que el Paseo del Puerto se mantiene abierto, con las medidas correspondientes de protocolos sanitarios. Si bien hay varios artesanos y productores locales que por el momento no asisten porque prefieren no exponerse, muchos otros continúan con su venta en el lugar. “De jueves a sábados se mantendrá abierto. Hasta que se disponga otra cosa, nosotros no cerramos”, ratificaron a este medio.
Referentes del sector, que piden mantener su nombre bajo reserva, contaron que recibieron en las últimas horas un formulario de reempadronamiento por parte del Ejecutivo para incorporarse a la Web institucional y/o actualizar la información del catálogo virtual en el sitio emprendedoresvla.com.ar.
Aparte de la herramienta brindada por la Municipalidad, reiteran su exigencia de “un manejo efectivo y profesional de las redes”, ya que es “de suma urgencia y de vital importancia que el área que los nuclea cuente con una persona afectada a dicha tarea”.
“Hemos aprendido que la venta on-line es una herramienta imprescindible en esta etapa”, advierten los productores locales, quienes agregan que, debido a un nuevo cierre de ferias por el advenimiento de la segunda ola, se vuelve “más imprescindible que nunca” el saber vender a través de plataformas digitales.
“Hemos planteado mil veces que algunos no tenemos buenas fotos, por no saber sacarlas, o por no disponer de dispositivos adecuados, ya lo hemos planteado”, aclaran. En marzo de este año, los feriantes presentaron en el Concejo Deliberante una nota con varias solicitudes a las autoridades a modo de colaborar con la crisis que suscitó la pandemia.
Entre ellos, además del buen uso de sitios virtuales, también se pidió por mayor conectividad y la posibilidad de contar con el servicio de Wi Fi en el Paseo de Artesanos para acelerar el proceso de pagos cuando se concreta una compra.
“Es absolutamente necesario para las ventas con billeteras virtuales y aplicaciones requeridas por cuestiones sanitarias”, remarcaron, además de enumerar la posibilidad de trabajar en conjunto con hoteleros y gastronómicos, lograr la mantención del Paseo del Puerto y su renovación y lograr que aquellas personas en lista de espera puedan acceder a sus puestos.
Con las nuevas restricciones y el endurecimiento de medidas, los emprendedores buscan obtener nuevas herramientas que fortalezcan y profesionalicen su actividad, al tiempo que brinden una asistencia en materia económica, pedido que se mantiene desde el año pasado.