emprendedor | síndrome de burnout | mindfulness

"Emprendedor quemado": De qué se trata y cómo evitarlo

Conocé las señales de agotamiento características y de qué se trata el mindfulness y los beneficios para el emprendedor

Cuando emprendemos idealizamos mucho como será nuestra vida sin trabajar en relación de dependencia. Emprender implica recurrir a habilidades de optimismo y motivación constante, el primer tiempo es mucho trabajo duro, los niveles de energía oscilan y es aquí donde aparece el síndrome del emprendedor quemado o el denominado “burnout”.

El sentirse quemado primero se presenta como una cansancio “común”, que se arreglaría con unas simples vacaciones, pero lo que sentimos no cesa tras los periodos de descanso y comienza a traer dificultades laborales y personales.

FV Jun24 790x100.gif

El “síndrome de burnout” es uno de los grandes peligros para trabajadores y sobre todo emprendedores que dirigen sus propios negocios. Causa desmotivación, falta de reconocimiento personal y baja productividad. Incluso la Organización Mundial de la Salud, ya lo considera como una enfermedad asociada al estrés crónico en el lugar de trabajo.

¿Cómo podemos evitar ser emprendedores quemados? encontrando las señales de agotamiento que aparecen. Algunas de ellas son:

  • Irritabilidad y mal humor
  • Agotamiento físico y mental
  • Desmotivación para enfrentar proyectos y actividades
  • Baja autoestima
  • Desilusión por el negocio
  • Alteraciones en el sueño y la alimentación
  • Sensación de desconexión
  • Nerviosismo

La realidad es que el cansancio emprendedor o burnout es un fenómeno muy común, más de lo que imaginamos. Muchos emprendedores llegan al punto de querer abandonar sus proyectos o negocios, por la combinación de exceso de trabajo, falta de información sobre este síndrome o por no encontrar una salida a esta fatiga constante.

El burnout te va llegando cuando dejamos de prestar atención, a través de eventos inocentes y repetitivos. Es por eso que quiero contarte del Mindfulness y los beneficios para nuestra vida emprendedora.

Las técnicas proporcionadas por el mindfulness se han convertido en herramientas muy eficaces debido a los beneficios que aportan al bienestar de los trabajadores, y a su vez, construyen mejores ambientes laborales y calidad en la productividad.

¿Cómo puede ayudar el mindfulness a evitar el síndrome del trabajador quemado?

image.png
El mindfulness para evitar el síndrome del emprendedor quemado

El mindfulness para evitar el síndrome del emprendedor quemado

El mindfulness es una filosofía de vida basada en la meditación que combina técnicas de relajación. Tiene como objetivo lograr concentrarnos en el momento presente, tomar conciencia de la realidad del mundo que nos rodea, pudiendo prestar atención a nuestros pensamientos, sensaciones, emociones, de cada momento sin hacer juicios de valor.

Científicamente se han demostrado los múltiples beneficios para emprendedores y trabajadores, contribuyendo a evitar esa sensación de “estar quemado”.

Te presento cinco maneras de llevarlo a cabo en tu rutina que pueden ayudarte a mantenerte a raya con el agotamiento laboral:

  • Regular nuestro sueño: Dejar la tecnología lejos de nuestro momento de descanso y al menos 40 minutos antes de irnos a dormir, evitar estar en contacto con ella.
  • Estilo de vida integrado: No dejar de hacer aquellas actividades que nos hacen bien por el trabajo, armar una rutina que incluya esos momentos que disfrutamos, como por ejemplo: practicar un deporte o hacer pintura.
  • Meditar: Prueba meditaciones guiadas o de respiración para momentos claves, cómo por ejemplo: cuando nos sentimos angustiados, nerviosos.
  • No perder la conexión: Cuando comenzamos a sentirnos mal o algo nos molesta, tendemos a aislarnos. La conexión siempre ayuda a salir de ese lugar, buscar redes de networking, algún tipo de terapia o actividad en grupo.
  • Respetar nuestra rutina de alimentos: Es clave respetar esos momentos para hacer una pausa, disfrutar los alimentos y nutrir nuestro cuerpo y mente.

Te invito a pre-ocuparnos y no a preocuparnos luego. Los buenos hábitos nos ayudarán a un mejor desarrollo personal y profesional. Hoy es un buen momento para comenzar a ocuparnos.

Antonella Alcoba

Periodista y Comunicadora Digital