Empleo en San Martín: Practicas laborales para jóvenes y la incertidumbre de los nuevos residentes
Desde el Municipio, brindan diversas herramientas para contribuir a la inserción laboral, principalmente de los sectores más afectados como lo son los jóvenes. Sin embargo, las consultas recurrentes que enfrentan desde el área es el de quienes desembarcan a la ciudad con el sueño de vivir allí, pero la falta de oportunidades laborales significa un obstáculo en su desarrollo.
En diálogo con Diario 7 lagos, Ana Ríos, de la Oficina de Empleo sanmartinense explica que su función es “buscarle a los chicos entrenamiento prácticas laborales para que ellos puedan ir a hacer una práctica en un lugar determinado ya sea en un comercio, una fabrica”.
Las prácticas se realizan después de haber realizado las capacitaciones dentro de la oficina con el programa “Jóvenes con más y mejor trabajo”. “Hacen un pequeño curso y cuando inician el programa de Curso de introducción al trabajo, que dura aproximadamente 3 meses después ya comenzamos a buscar algún lugar donde puedan hacer una práctica laboral”.
Por ejemplo, Ríos relató el caso de dos jóvenes que comenzaron una práctica en una pollería y al finalizar el entrenamiento de 4 meses, quedaron en relación de dependencia. “Después del entrenamiento, el empleador los conoce, los chicos empiezan a ver de qué se trata el trabajo si les gusta o no y tienen la oportunidad de quedarse, después del entrenamiento depende de ellos”.
“Después del entrenamiento sigue un PIL (Programa de Inserción Laboral) donde el chico comienza a trabajar en relación de dependencia en el lugar donde hizo la práctica, el PIL también es una ayuda económica que recibe a través del ministerio de Trabajo, tiene la posibilidad de que el empleador lo contrate con un recibo de sueldo” explicó.
La incertidumbre de los nuevos residentes
Otro de los problemas que enfrentan desde la Oficina de Empleo es el de quienes llegan a vivir a San Martín. “Vienen por la ciudad, muy linda, pero no consiguen trabajo, les cuesta mucho los que recién ingresan conseguir empleo. La gente viene creyendo que San Martín tiene mucha actividad turística y que hay mucha generación de empleo en la temporada” explican Valeria Martos desde el área.
Sin embargo, la situación que se da es que el personal de temporada suele ser estable. “Las empresas mantienen a su personal, llaman por temporada y no se generan muchas vacantes de empleo nuevas a no ser que la persona renuncie. La gente que trabaja por temporada continúa”.
Entre los empleos más solicitados se encuentran los de mucama, cocina o camareros, pero este año a causa de la pandemia no fueron requeridos.