El Centro de Día Creciendo Entre Todos continúa funcionando bajo un despliegue de estrictos protocolos en medio de la ola de contagios de Coronavirus en la localidad. El coordinador de los talleres y licenciado en Psicología, Guido Romanelli, dialogó con Diario 7 Lagos y explicó las nuevas propuestas presentadas en los últimos meses, cómo se trabaja con los usuarios, y el acompañamiento a los que prefieren permanecer en sus hogares.
El trabajo del CET en medio de la ola de contagios: cómo funcionan los talleres con estrictos protocolos y al aire libre
“Hoy por hoy estamos haciendo tres talleres. Está funcionando el Centro de Día con el taller Estandarte (sala 4) y la sala 3 por la mañana y por la tarde, con el taller al Aire libre y de Huerta, el cual trabajamos en la Huerta del Hospital Arraiz”, explica Romanelli, quien detalla que a la tarde funciona en ese mismo espacio un taller de mujeres con actividades también al aire libre, en grupos reducidos, distanciamiento y protocolos.
Con dos salas para el servicio del Centro de Día, el taller “Estamparte” implica un grupo productivo terapéutico, en donde se confeccionan estampados de remeras y tazas y se trabaja manejo de redes, fotografia y community manager. “Es un taller que funciona hace 9 años aproximadamente”, señala Guido. Se relaciona con el trabajo en objetivos para la inserción de personas con discapacidad en el ámbito laboral.
Actualmente, son dos los usuarios que asisten a ese espacio de forma presencial. “La situación es esa. Luego del receso que siempre nos tomamos, muchas familias de usuarios que vienen a la institución decidieron por el incremento de los contagios no venir, lo cual obviamente nos parece que está muy bien”, afirma el psicólogo.
Y continúa: “Se está pensando ahora en que propuestas armar y como llevarlas a cabo para las personas que no están viniendo presencialmente al CET, que es un gran porcentaje. Nuestro trabajo es realizar un acompañamiento de acuerdo con la circunstancia de cada uno”.
Con grupos reducidos, en la Sala 3 también funcionan dos talleres a la semana. El primero, lunes, miércoles y viernes de 10 a 12 horas, es al aire libre: en el predio del CET o en alguna playa cercana con buena conexión a Internet y servicios: “intentamos hacerlo al aire libre para garantizar todas las medidas de cuidado porque eso es lo principal en este momento. Cualquier propuesta que nosotros hagamos debe tener como eje principal las medidas de cuidado y las normas del Hospital”, amplía Guido.
Por otro lado, también se encuentran funcionando los sectores de estimulación temprana y kinesiología con pacientes seleccionados; y la actividad de tenis de mesa adaptado los jueves por la tarde.
El coordinador de los talleres remarca que por el espacio con el que cuenta la institución, si quisieran venir más usuarios, deberían desdoblarse los grupos y mantenerlos en dos salas diferentes. El segundo taller es de Huerta, en las inmediaciones del nosocomio. Cabe destacar que el director del CET, doctor Andrés Sandoval, trabaja codo a codo con la Sala de Situación de la localidad en el marco del Covid-19 (que funcionaba en el lugar y ahora pasó al CCI).
Romanelli resume: “Acá hay una situación diferente con respecto al año pasado, este es el primer verano que pasamos en pandemia. El año pasado debimos actuar sobre la marcha, y a fin de año tuvimos que evaluar conclusiones. Hoy por hoy no estamos con dispositivos virtuales, ni zooms ni llamadas. Hicimos una propuesta diferente con los talleres presenciales”.
En tanto, el trabajo que realizan ahora los talleristas y el equipo técnico del CET es qué alternativa se les propone a aquellos que no quieren venir presencialmente, “y todo eso teniendo e intentando tener en cuenta la experiencia del año pasado”, cierra Guido, con protocolos que han servido de base a otras instituciones.