El trabajo del Área de Diversidad en la continuidad de la cuarentena: fortalecer la participación de la comunidad LGBTI angosturense
En el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio el Área municipal de Diversidad, perteneciente a la Secretaria de Ciudadanía continúa implementando acciones y herramientas para acompañar y contener a la comunidad LGTBI de Villa La Angostura.
En diálogo con Selva Herrera, la Psicóloga de la Secretaría de Ciudadanía y encargada del área de Diversidad explicó como continúa su trabajo en la continuidad de la cuarentena al menos hasta el 24 de mayo inclusive, los objetivos principales de acompañamiento que trazaron como eje de sus acciones en el confinamiento y como seguirá la actividad post-aislamiento.
Al igual que otras áreas municipales, como el sector abocado a los jóvenes a cargo de Emiliano Santos, quien días atrás brindó una entrevista a este medio, el potenciamiento de la comunicación y la información para mantener el contacto con aquellos que más lo necesiten es el eje con el que trabajan diariamente: “los jóvenes están muy activos en los medios de comunicación sociales y digitales”, coinciden.
Herrera expresa que el objetivo principal de esta área “es la Promoción Integral de los Derechos de las personas LGBTI como así también asesorar, informar y orientar a la comunidad para lograr la inclusión, la visibilización y la no discriminación a partir de diversas acciones, buscando fortalecer los espacios para la participación ciudadana”.
“Queremos ampliar la participación. Que se conozca el trabajo que estamos realizando para que se sumen las personas que verdaderamente lo requieren”, señala la encargada del área a Diario 7 Lagos. Así, la línea de contención psicológica (2944969555) es una de las herramientas que más sobresalen en esta cuarentena y que ya ha recibido llamados solicitando asistencia.
Además, dentro de las acciones llevadas a cabo se encuentran otros espacios de consulta, orientación y contención psicológica como las redes sociales del sector, asesoramiento, folletería informativa, campañas en las redes de concientización para el respeto a las personas LGBTI.
Al preguntarle a la licenciada por el período post cuarentena, Selva manifiesta que “luego del aislamiento por el COVID19 se retomarán las charlas y los talleres de sensibilización que se venían realizando años anteriores”. Parte de estos encuentros se darán en establecimientos educativos de Villa La Angostura una vez que se reanude el Ciclo Lectivo 2020 de forma presencial.
Por otra parte, es Herrera quien trabaja en el Área de Adultos Mayores angosturense para atender y escuchar a las personas que se comunican buscando obtener respuesta a ciertos interrogantes que afectan sus procesos sociales y económicos. La forma de trabajar de todas las áreas de la Secretaria de Ciudadanía que dirige Luciano Menendez son diagramados para proteger a todos los sectores de la población en el marco de un contexto adverso.
En paralelo, la psicóloga del Área agrega que también “se continúa trabajando en la prevención del suicidio”, con planes una vez que se retomen las acciones habituales y la organización de una convocatoria con expertos de Buenos Aires que quedó en pausa por el Coronavirus.
El confinamiento modificó las actividades pautadas desde un principio por parte de los disintos sectores. El Área de Diversidad fortaleció sus canales de comunicación y espera por responder tus consultas. Podés contactarte al correo electrónico [email protected], al Facebook: Área de Diversidad de Villa la Angostura, en Twitter: @diversidadvla o en Instagram: diversidadvla.