La Cámara de Senadores de la Nación votó primera vez en la historia tres leyes con un sistema virtual. Una de ellas, y por unanimidad, fue la sanción de la “Ley Silvio”, que crea e Programa de protección al Personal de Salud ante la Pandemia de Covid-19.
El trabajo de protección al personal sanitario angosturense desde el comienzo de la cuarentena, en sintonía con la nueva Ley Silvio aprobada por el Senado
Por su parte, el Hospital Dr. Oscar Arraiz ha desarrollado desde el primer día de cuarentena obligatoria “la evaluación sistemática de las estrategias sanitarias en los diferentes escenarios” que ofrecen las medidas de prevención ante la extensión del Coronavirus en la Provincia para mejorar la accesibilidad de los usuarios y proteger a su personal sanitario.
La nueva Ley contempla que los hospitales y clínicas deben establecer “protocolos de protección y capacitaciones destinados a la prevención del contagio de aquellas personas que cumplan con actividades y servicios esenciales que impliquen exposición al contagio de Covid-19”.
Consultado por este medio y en línea con la sanción del nuevo Programa Obligatorio, el vocero del Hospital de Villa La Angostura, Sebastián Cazeneuve, explicó que el establecimiento médico “ha llevado adelante las capacitaciones pertinentes a su personal desde el primer día en que se inició el aislamiento” coordinadas en conjunto con el Municipio, quien también a instruido a diferentes sectores que cumplen con actividades esenciales.
Relacionado a este trabajo local coordinado, la iniciativa sancionada como “Ley Silvio” en homenaje al enfermero de Alejandro Korn Silvio Cufre, el primer agente de salud del país que murió en el marco de la lucha contra la pandemia, declara “prioritaria para el interés nacional la protección de la vida y la salud del personal del sistema de salud argentino pero también de los trabajadores que cumplen con actividades y servicios esenciales”.
Con más detalle en el personal sanitario, el programa nacional especifica que se debe proteger “a todo el personal médico, de enfermería, de dirección y administración, logístico, de limpieza y demás, que presten servicios en establecimientos de salud, obligando a hospitales y clínicas a “garantizar medidas de bioseguridad en las áreas de los establecimientos locales”.
En relación al Hospital Arraiz, la institución había recibido semanas atrás la visita de la Ministra de Salud de la Provincia del Neuquén, Andrea Peve, quien en su momento destacó la organización de la institución para los casos Covid-19 y los casos que no estaban relacionados, la especial atención a embarazas y niños y las medidas de protección del equipo de Salud y el director de la entidad, el médico clínico Ramiro Tornelli.
Para la protección del personal de la salud en los diferentes centros de salud públicos y privados, la “Ley Silvio” dispone también la formación de un “equipo permanente de asesoramiento digital en materia de protección del personal de salud” a los establecimientos que así lo requieran.
Entre otras cosas, además crea un “Registro Único de Personal de Salud contagiado por Covid-19” bajo la órbita del Sistema Nacional de Vigilancia de Salud, con el objetivo de mantener actualizada la información sobre los contagios en el personal de salud en tiempo real. Cabe destacar el autor de la norma es el presidente del Interbloque Federal, el diputado nacional y médico Eduardo Bucca.
Desde un primer momento Villa La Angostura articuló medidas preventivas para evitar la circulación del virus a nivel local y comienza esta semana con la posibilidad de salir de forma recreativa tres veces por semana. Las medidas, fueron establecidas para los ciudadanos y fortalecidas para personal esencial como salud local, donde el Hospital Dr. Oscar Arraiz continúa garantizando la protección y el cuidado como ejes prioritarios esperando vencer la lucha contra la pandemia y retornar a la normalidad cuanto antes.