Politica Villa La Angostura |

El trabajo de los concejales en medio de la pandemia: conocé los proyectos realizados por cada bloque

La pandemia del coronavirus demanda del intendente, los funcionarios del municipio y los integrantes del Concejo Deliberante lo mejor de sí, toda su atención y el máximo de sus capacidades para intentar llevar soluciones a los ciudadanos.

En esta idea de poder conocer los proyectos elaborados y los trabajos realizados en estos tiempos difíciles, Diario 7 Lagos le consultó a los cuatros bloques del recinto legislativo local por sus labores desde que comenzó la cuarentena, el pasado 20 de marzo. A continuación, las respuestas.

 

FV Jun24 790x100.gif

Pro Propuesta Republicana (Marta Cicconi)

“Hemos trabajado activamente para colaborar en la reactivación económica, redactando protocolos de higiene y seguridad para la apertura segura de distintas actividades que hacen a la economía de nuestra comunidad”, sostiene Cicconi.

En este sentido el bloque trabajó sobre cuestiones vinculadas a la elaboración de protocolos

Protocolo para obras particulares

Protocolo para comercios minoristas

Protocolo para Jardinería y Servicio domestico

Protocolo para gastronómicos en trabajo conjunto con las cámaras de comercio, hoteleros y gastronómicos

Protocolo COVID 19 de Higiene y seguridad para el Concejo Deliberante

Por otro lado, desde el bloque Pro se puso la atención sobre la necesidad de la reactivación de sectores como el turístico y la puesta en marcha de obras públicas en menor escala y simple ejecución.

También Cicconi trabajó en una ordenanza relacionada a competencia profesional arquitectos, ordenanza de eliminación fiel, una comunicación de apoyo a la ley 13291 Emergencia económica, productiva, financiera y fiscal vinculado al sector turística, entre otras reglamentaciones que hacen al funcionamiento interno del Concejo Deliberante.

 

Bloque MPN (David Tressens, Daniel Jaramillo e Iris Crespo)

Autorizar al Departamento Ejecutivo Municipal a la contratación de personal bajo la modalidad  monotributista para el funcionamiento de la Secretaria de Obras Públicas, Catastro, Planeamiento, Infraestructura, Medio Ambiente y Fiscalización.

Aprobación de Convenio entre la Municipalidad de Villa la Angostura y la Provincia de Neuquén en Adhesión al Régimen de Subsidios al Transporte Urbano de Pasajeros

Aprobación de Convenio de servicio de la Policía adicional Ex Refugio de las Madres Solteras.

Autorizar al Departamento Ejecutivo Municipal a prorrogar el plazo de contratación del Equipo Interdisciplinario para la Casa Hogar – El Refugio

Constitución de comisión vecinal para la coordinación acciones relacionadas al corredor Bioceánico de transporté de carga pesada y peligrosa por Rutas Nacionales N° 23, N° 40 y N° 23

 

Gestiones realizadas desde el bloque en apoyo a las secretarias

Se organizaron varias reuniones en apoyo del Secretario de Turismo donde se trató con los otros bloques la conducción del ENVIATUR y la potestad de la Secretaría en muchas decisiones

Organización de la participación de técnicos para tratar el tema TISH

Se investigó y asesoró a Servicios Públicos por el problema en el Barrio Saavedra relacionado con la contaminación por efluentes.

Se está trabajando con un equipo técnico y una Organización Internacional para analizar la problemática de los Humedales y su relación con los Macrolotes.

Se analizaron todas las excepciones e incumplimientos de plusvalías desde el 2014, detectándose 24 no cumplimentadas y elevadas a Planeamiento para su regularización

Se generan desde nuestro bloque dos reuniones con el desarrollador y apoderado de Sur Arte y Desarrollo, destrabando conflicto

Se trabajo con la oficina de Empleo sobre las normativas legales para la incorporación al Concejo Deliberante de Iván Bustamante

Desde nuestro bloque se logró destrabar la Ordenanza que autorizó el Presupuesto 2020.

Desde nuestro bloque se dio participación al Auditor Municipal en distintos temas e inclusive se convocó a particulares para buscar apoyo a determinadas Secretarias

Se está trabajando en un Proyecto de Ordenanza para apoyar el senderismo

Se realizaron diversas reuniones con Clubes Deportivos locales.

Nos reunimos con los Martilleros Públicos.

Se destaca por otro lado el proyecto para sumar al plan de recupero público privado de Villa La Angostura con los siguientes ejes de trabajo:

Obra Pública en menor escala

Grupo de vecinos para fabricar pre moldeado

Trabajos Barriales

Readecuación de Plazas

Mejoramiento de Sendas

Taller de costura en la Asociación de Mujeres

A su vez desde este bloque también se trabajó en las siguientes ordenanzas:

Aceptación de donación de la Subsecretaria de Cultura de dos cuadros al Concejo Deliberante

Aceptación de donación Complejo de Cabañas del Instituto de Seguridad Social del Neuquén para el Refugio Hogar de Niñas, Niños y Adolescentes.

Autorización al Departamento Ejecutivo Municipal a la contratación de personal bajo la modalidad de monotributista para el Departamento de Bromatología Municipal.

Autorización al Departamento Ejecutivo Municipal a otorgar los descuentos por servicios retributivos municipales a los propietarios de los jardines ganadores de 8va. Edición de la Fiesta Nacional de los Jardines 2020.

Por último, desde el bloque hace referencia a una Comunicación a la Empresa Camuzzi Gas del Sur.

 

Primero Angostura (Agustina Vaca Arenaza)

La lesgisladora angosturense explica que la implementación de la cuarentena modificó la forma del cuerpo y destacó que mediante la plataforma Zoom tuvieron la posibilidad de adaptarse a la posibilidad de gestionar de manera online.

A la hora de hablar de las principales preocupaciones de Primero Angostura, sostiene: “Principalmente estuvimos abocados a trabajar sobre propuestas de medidas económicas para paliar la crisis de los contribuyentes, que fueron acercadas al Ejecutivo en abril, luego nos focalizamos en propuestas para la reactivación económica y en simultáneo seguimos trabajando algunos proyectos propios de bloque. Entre ellos los que tomaron estado parlamentario fueron: Senda Costera y Remediación del Barrio Mallin.

Vaca Arenaza da detalles sobre el proyecto a Senda Costera, explicando que “la intención es generar el marco legislativo para que ese espacio pueda ser puesto en valor ya que se trata de un espacio público”.

También hizo referencia de manera explicativa sobre el proyecto de Remediación del Barrio el Mallin. “Es un proyecto que surge luego de charlas con la junta vecinal, sobre la necesidad de lograr acciones desde el estado que tengan una planificación y respaldo coherente en cuanto a las necesidades de los vecinos y el soporte técnico y profesional necesario”.

Por otro lado, la concejal reforzó la importancia que tiene para Primero Angostura la Ordenanza de Libre Acceso a la Información. “Creemos que sobretodo en un contexto como el actual, la información disponible y transparente ayuda a la tranquilidad de los vecinos. Es por eso que avanzamos con el Ejecutivo para que gente de Primero Angostura trabaje sobre el libre acceso a decretos desde la web municipal”, argumentó Vaca Arenaza.

Desde Primero Angostura también se trabajó en la ordenanza de asistencia de covid-19. Se hizo un trabajo de desglose de todas las realidades que había que atender, marcando por soluciones de acuerdo a cada sector (exención de tasas, prórrogas, etc).

En esta misma idea se ponía de manifiesto los fondos que se podrían utilizar para aplicar la asistencia, haciendo referencia a una tasa solidaria, recaudación anticipada de servicios con beneficios 2021, pedido a Nación y Provincia y recorte del gasto público).

Por otro lado, Primero Angostura elaboró un documento con una serie de ideas para poder “repensar la economía de Villa La Angostura” en medio de la pandemia.

Estos son los principales ejes de propuesta para generar trabajo en la localidad:

Adoquinera municipal

Fábrica textil municipal

Bolsa de trabajo on-line de oficios y servicios disponibles

En lo que refiere al corto y largo plazo, Primero Angostura propone la Concreción de Villa La Angostura como Polo Tecnológico

 

Bloque Frente de Todos (Alejo Silva Grecchi y Maria Eugenia Mesa)

El bloque presentó las siguientes comunicaciones:
Comunidad educativa padres escuela N°361 y construcción del edificio de la escuela”
“Puesta en marcha de la escuela infantil. Calle Maestro Perez”
“Concreción de la instalación de la intendencia de Parque Nacional Arrayanes en Villa la Angostura”
PROYECTO DE ACCIONES EMERGENCIA ECONÓMICA VLA “POSPONER POR EL PLAZO DE SEIS MESES EL COBRO DE TASAS MUNICIPALES EN EL MARCO DE LA EMERGENCIA SANITARIA POR PANDEMIA COVID-19”
“CONVOCATORIA DE PERSONAS VOLUNTARIAS PARA LA CONFECCION DE MASCARAS DE USO OBLIGATORIO PARA LA DISMINUCIÓN DE LA CIRCULACIÓN Y PROPAGACIÓN DEL VIRUS COVID-19”
Proyecto de Comunicación al Intendente Cumplimiento de Ley Micaela.
Proyecto de Declaración “Interés Municipal “Apertura Centro de Iniciación Artística. CIART”.

Proyecto de Comunicación “Concreción de la instalación de la intendencia de Parque Nacional Arrayanes en Villa la Angostura”