Sin dudas la pandemia vino a transformar todos los planes proyectados para el 2020, con ya más de dos meses de cuarentena y una extensión que parece prolongarse por un tiempo desconocido, el impacto en la actividad económica es muy importante a partir de la prohibición de apertura para algunas industrias.
El trabajo con el sector turístico angosturense para “el día después” con el deseo de tener una propuesta para la “nueva normalidad”
En esa compleja realidad es en la que están inmersos todos los actores que protagonizan la escena turística local, quienes se ven arrasados por una pandemia que los ha dejado sin la posibilidad de generar ingresos y con grandes estructuras por mantener.
Uno de los tantos frentes abiertos que tiene el municipio a partir de la conformación de mesas de diálogo es el que involucra a dueños de hoteles y cabañas. El Secretario de Economía de Villa La Angostura, Daniel Brito, contó que por estos días se busca mantener el contacto para dar forma a distintos tipos de planificación en lo que se busca definir “cuales van a ser los siguientes pasos para la salida de la crisis”.
“Teniendo en cuenta esta composición compleja del problema que no solo afecta a nuestra localidad sino a toda la provincia, lo que se está tratando de hacer es encontrar alternativas de solución para cuando esto se empiece a flexibilizar y entre en vigencia la actividad turística”, Destacó Brito en vistas a ese ansiado “día después” en el que se buscaría establecer “la nueva normalidad” después de que haya pasado lo peor.
“La nueva normalidad” es uno de los conceptos que se escucha por estos días a la hora de hacer referencia al avance de fases en algunos provincias. Corrientes es el caso emblemático con la habilitación de bares y restaurantes y la voluntad de darle rienda suelta a al turismo interno como Jujuy ya había expresado hace varias semanas.
Según adelantó Brito a este medio, la idea de un cordón cordillerano junto a las localidades de San Martín y Junín podría darle forma al concepto de turismo regional como primera medida para reactivar el turismo local. Desde la propia Provincia se tiene en cuenta esta primer posible escenario para la vuelta de la actividad turística.
Estos trabajos ya se comienzan a observar de manera complementaria a las realidades que al día de hoy se deben solucionar en el sector turístico angosturense. Desde el sector privado del turismo angosturense ya le contaron a Diario 7 Lagos que la primera salida que se contempla es un plan de turismo regional en el que se definiría una ruta cordillerana como eje.
Estos planes incipientes y lejos de su concreción son los que ya evalúan desde el sector turístico estatal-privado de Villa La Angostura. En el mientras tanto habrá que observar como responde el pueblo a la paulatina flexibilización.