La Cámara sancionó por unanimidad la declaración 2898 que reconoce la labor del personal en el marco de la pandemia del COVID-19. El SIEN fue creado hace ocho años poniendo en valor el concepto de cercanía entre el sistema público de salud y los habitantes de la provincia. Según datos oficiales del Servicio de Emergencia, el dispositivo que depende del Ministerio de Salud, ha recibido hasta el momento alrededor de 70 mil llamados al 107 y 0800-333-1002 para consultas por coronavirus.
Al respecto, la diputada Leticia Esteves (Juntos por el Cambio) dijo que el SIEN “se convirtió en la verdadera trinchera” de la pandemia en la provincia en tanto asiste a casos sospechosos y confirmados de coronavirus. Además, destacó el trabajo en materia de contención a la ciudadanía y la permanente exposición de todo el personal durante las jornadas de trabajo.
Desde el MPN, el diputado Javier Rivero reconoció además al personal del sistema de derivación de los hospitales, lo que permite la atención de casos en el interior de la provincia. A su turno, el diputado Sergio Fernández Novoa (FdT) agradeció “el esfuerzo inconmensurable” del personal para hacer frente la situación pandémica.
La información oficial indica que desde marzo del 2020 desde el SIEN se realizaron 670 hisopados para determinaciones en los laboratorios habilitados; un total de 4000 controles de enfermería; 1000 asistencias médicas en modalidad visitas domiciliarias y 1700 asistencias en modalidad no presencial; se hicieron un total de 100 traslados de pacientes domiciliarios desde el inicio del periodo y se evaluaron 300 controles solicitados por la policía para colectivos y personas en tránsito.
En otro orden, en la sesión de hoy el cuerpo aprobó la declaración 2899 que expresa rechazo por los hechos de violencia racista y acompañamiento al reclamo internacional de justicia por el asesinato del afroamericano George Floyd en Estados Unidos. El ciudadano estadounidense fue asesinado el pasado 25 de mayo en manos de agentes policiales. Las movilizaciones por el fin de la violencia racista se replicaron en ese país y en el resto mundo. El pronunciamiento, votado por unanimidad, unificó tres iniciativas presentadas por los bloques PTS-FIT, Juntos por el Cambio y MPN.
El diputado Andrés Blanco (PTS-FIT) enmarcó el asesinato en el “odio racial” de la política norteamericana impulsada por el presidente Donald Trump y del sistema capitalista. Además, dijo que el 64% de la población estadounidense apoya las movilizaciones en reclamo de justicia y piden el fin de las políticas de persecución y discriminación racial. En ese sentido, sostuvo que las movilizaciones constituyen “una lucha contra la miseria, la discriminación y la pobreza”.
A su turno, el diputado César Gass (Juntos por el Cambio) aseguró que el presidente “Trump es un depredador” y sus políticas conllevan “brotes racistas”. Sostuvo que se trató de un “crimen racial”. Desde la banca del FIT, la diputada Patricia Jure señaló las similitudes del asesinato con casos locales, como el joven Facundo Agüero que fue perseguido y golpeado por la policía neuquina. “El método fue el mismo”, dijo Jure. En similar sentido se pronunció Fernández Novoa, quien remarcó que “no hay que irse lejos de la provincia para encontrar hechos xenofóbicos”.
La sexta sesión ordinaria comenzó a las 10.20 bajo la presidencia del vicegobernador, Marcos Koopman y contó con la participación de los 35 diputados y diputadas. En el marco del programa cultural “Himnos en Vivo-Música Activa” del Plan de Responsabilidad Social de la Legislatura neuquina diversos artistas de la provincia, de distintos géneros musicales, interpretan en el recinto los himnos nacional y provincial. Hoy fue el turno de Alejandra Barro cantante lírica y profesora de educación musical.