El protocolo Sanitario de la Travesía de los Cerros: la carrera puede ser una de las primeras en reabrir el calendario deportivo
El deporte en Villa La Angostura acapara la atención de todos a la hora de ser parte de los grandes eventos que se despliegan en la localidad. Una de las carreras en las que ya se comenzó a trabajar pensando en el período post-cuarentena es la Travesía de Los Cerros. Diario 7 Lagos
Como organizador, el grupo de Búsqueda y Rescate en Zonas Agrestes Villa La Angostura (BRZA), presentó un protocolo basado en una serie de pasos a llevar a cabo previos a la gran carrera y durante la competencia: se trata de acciones que buscan garantizar la seguridad y la salud de los participantes y que puede ser modelo para ser utilizado una vez reactivadas las actividades deportivas que conglomeran una importante cantidad de personas.
En diálogo con Diario 7 Lagos, Ricardo Has, director del BRZA explicó que la idea principal “es trabajar con tiempo”, dado que la carrera está programada ahora para el 11 de octubre, luego de su suspensión el pasado 2 de mayo. Cabe destacar que la competencia se desarrolla en los senderos del Cerro Bayo e implica distancias de 60, 42, 21,12 y 8 kilómetros.
“Con gran expectativa seguimos trabajando para la Travesía, esperando que el próximo 11 de Octubre la podamos llevar a cabo. Por el momento también esperamos que les guste el diseño de las remeras”, señalaron desde el grupo al presentar la nueva indumentaria para este año con especializaciones en los KIDS y los escaladores según la distancia, con la esperanza enfocada en “la nueva normalidad” que se experimentará una vez finalizada la pandemia.
Las ideas principales que se desarrollan en el protocolo se vinculan a la sumatoria de un buff como parte del kit para que sea utilizado por los competidores. Asimismo, también se contempla sumar a los puestos la obtención de alcohol en gel y la entrega de lentes obligatorios.
Referidos a este cuestión, Has detalló que los miembros del Grupo implementaran de forma fortalecida las medidas de seguridad y protección en los puestos de abastecimiento, en donde también se piensa en la idea de entregar bebida para rehidratarse y fruta ya cortada. El protocolo muestra la obligatoriedad además de contar con guantes de látex.
En cuanto al contacto con los participantes, las charlas técnicas deberán ser medidas para realizar una adecuada desinfección. Has explicó a este medio que #el protocolo se irá analizando con el correr de las semanas” y estarán sujetos –o no- a modificaciones en caso de que así haga falta.
Con la nueva fecha reprogramada para el 11 de octubre, la Travesía de los Cerros puede convertirse en una de las primeras carreras en abrir el calendario deportivo luego de la finalización de la cuarentena que ya lleva más de 70 días en territorio nacional.