VLA// Se realizará en el Hospital Dr. Oscar Arraíz y será la edición número 16°, el horario de atención es de 08:30 hasta las 12:00 y se recomienda a todos los donantes que vayan desayunados sin haber ingerido grasas. Desde el nosocomio afirman que suelen ir más de 40 donantes por campaña.
Se realizan 4 colectas anuales en la localidad y la del miércoles 18 será la última del 2017, a su vez mes a mes se reparten la campaña entre los hospitales de San Martín y Junín de los Andes “la sangre de la colecta se reparte entre los 3 hospitales y de esa forma nos mantenemos durante todo el año con el stock necesario que necesitamos” explica Estela, Técnica en Laboratorio del Hospital.
En cuanto a los beneficios que trae aparejado para la comunidad angosturense donar sangre explica que “cuando viene algún paciente al hospital que requiera ser trasfundido se evitan el estrés de salir a conseguir un dador porque siempre el hospital tiene sangre disponible para ello. Esto es muy importante porque desde hace 3 años que todo paciente que necesitó una transfusión nunca se lo tuvo que molestar para que salga a buscar un dador”.
El stock permanente para la población de Angostura es de 5 unidades de 0+ (positivo), 1 unidad de 0- (negativo) y 2 unidades de A+ (positivo) “cuando se hace una transfusión se avisa al hospital de cabecera que es en San Martín de los Andes y ellos nos reponen la unidad, por lo que nunca estamos en falta” añade.
A su vez cuenta que “el día de la colecta una vez que realiza la extracción de sangre se acondicionan las unidades y se envían a Neuquén al Centro Regional de Hemoterapia, para que se las analice. Una vez que se le realizan todos los estudios la sangre vuelve al hospital de cabecera y ellos redistribuyen a Junín y Angostura” explican desde el nosocomio local.
Quiénes pueden donar:
“Pueden donar todas las personas entre los 18 y 65 años de edad, que pesen más de 50kg y que gocen de buena salud. Los menores ente 16 y 18 pueden hacerlo pero con autorización de los padres” explica Estela.
Con respecto al mito que dice que si una persona tiene tatuajes o piercing no puede donar sangre, desde el hospital Oscar Arraiz explican que “si tenés tatuajes tiene que haber pasado un año desde que te hayas tatuado para donar sangre, lo mismo si tenés un piercing” además agrega que “si tuviste hepatitis antes de los 11 años, también se puede donar sangre”.
A su vez aseguran “es importante que venga desayunados, porque la gente por ahí piensa que tienen que venir en ayunas y no hace falta. Se recomienda no comer nada graso, ni lácteos ni manteca. Pueden comer mermeladas, gaseosas, jugo, té, café, lo que quieran, una ensalada de frutas, eso sería lo más recomendable”.
El proceso de extracción de sangre dura entre 10 y 15 minutos, pero se recomienda ir a donar con tiempo porque además de ser por orden de llegada hay que realizarse previamente algunos chequeos “hay que llenar una planilla, se te hacen todos los controles vitales como peso, temperatura, se te mide los hematocritos para descartar anemia y se te confirma el grupo sanguíneo. Después pasas a la entrevista médica y recién ahí se puede donar sangre”.
Donar Médula Ósea:
“El paciente se tiene que anotar en el Registro Mundial de Médula Ósea y cuando se le extrae la unidad de sangre, no se hace nada extra sino que desde la misma bolsa se llenan unos tubitos para hacer los estudios correspondientes y luego se lo envía al INCUCAI”.
Para más información de lunes a viernes de 10:00 a 15:00 Hs o llamar a los teléfonos: 4494170/770 Interno 12.