Negocios |

El impacto de la pandemia en las low cost: “Se veía un año bastante promisorio con una buena aceptación de pasajeros”

 

Gonzalo Pérez Corral es el Gerente General de JetSmart y consultado sobre cómo afecto a la compañía aérea el aislamiento, definió: “Es un impacto grande, porque veníamos con una muy buena operación, tanto con Norwegian como con JetSmart con 7 aviones”.

“Muy buenas estadísticas de ocupación, siendo la aerolínea más puntual del primer trimestre de cabotaje argentino, y con pasajeros muy contentos” continuó el Gerente de la firma que cuenta con unos 300 empleados (180 de Norwegian y 110 de JetSmart).

FV Jun24 790x100.gif

Sin poder operar y con todos los aviones en tierra, la empresas debieron afrontar la difícil situación de no tener ingresos, solo costos laborales, de operación y de impuestos. “Es difícil porque son puras derogaciones, al no ver ingresos se transforma en una ecuación bastante compleja de sostener” explicó.

Haciendo una comparativo con los datos del 2019, el año pasado vendieron más de un millón de pasajeros y transportaron a cerca de 850 mil con Jetsmart, mientras que Norwegian, al haber comenzado primero, transportó más de un millón 300 mil.

El aislamiento social, preventivo y obligatorio decretado por presidencia a causa del Coronavirus obligó a cancelar el 100% de los vuelos, lo que afectó a unos 55 mil pasajeros por mes que no pudieron viajar.

Respecto a la política de devolución y cancelación del ticket, Pérez Corral explicó: “Nosotros canjeamos por un voucher y ofrecemos flexibilidad en cuanto a cambio de fecha, no pago de penalidades, uso hacia adelante, protección de los vuelos, esa fue la forma que utilizamos para que la gente pueda volar mas adelante con nosotros”.

Con planes de expansión, la idea de la compañía para este 2020 era devolver los aviones 737 que tiene Norwegian en Aeroparque, reemplazándolos por 320 de JetSmart. “Todavía seguimos esperando la aprobación del gobierno sin certezas de ello” planteó el empresario.

Otra de las expectativas estaba puesta en el avance de la obra en la terminal nueva de El Palomar y en sumar aviones, abrir más rutas y sobre todo, seguir volando. “Hacer mas uniones de ciudades que pedían que llegáramos a sus destinos, había proyectos para hacer vuelos regionales, se veía un año bastante promisorio con una buena aceptación de pasajeros, teníamos muchas ganas de generar este proyecto” continuó Pérez Corral.

Mientras tanto, de cara al futuro, el equipo de marketing creativo se encuentra analizando las promociones que anunciarán para paliar los efectivos negativos de la pandemia.  “No nos queremos anticipar todavía porque la fecha de inicio de operación está bastante adelante en calendario, pero ya estamos trabajando con algunas ideas que podrían hacer que los pasajeros se animen a volar nuevamente” adelantó el representante de la compañía.

 

Por último, el Gerente consideró que “hay mucha gente que necesita trabajar, quiere ver a sus seres queridos, de a poquito van a ir queriendo tomar algún descanso, y salir a respirar un poco de aire de nuevo después de una cuarentena extendida. Estamos atentos y preparados para volar cuando sea necesario”.

A la par, JetSmart continúa volando algunos charters y realizando vuelos comunitarios. Esta semana realizará una repatriación de peruanos y argentinos con viajes a Lima. “Son pocos vuelos, pero que aportan un poco a la conectividad que tanto queremos avanzar y esperemos poder estar volando pronto” finalizó.