Actualidad Villa La Angostura |

El Hospital de Villa La Angostura se prepara para la segunda ola y busca resolver el problema de abastecimiento de oxígeno

Ante el aumento de casos y los picos de contagios vividos en diferentes ciudades del país, en Villa La Angostura ya se encuentran trabajando de cara a una posible segunda ola. Varios médicos se sumaron a trabajar al establecimiento para cubrir vacantes que se habían abierto por jubilaciones o licencias. Además se intentará resolver el problema del abastecimiento de oxígeno a pacientes críticos que tanto complicó durante el verano.

Los números de la segunda ola de contagios impactan en todo el país. Si en octubre se hablaba de picos de 18 mil contagios diarios a nivel país, hoy se informa un promedio de más de 25 mil casos con días que han rozado los 30 mil. La zona metropolitana de Buenos Aires y algunas ciudades del Interior ya se encuentran en pleno aumento de contagiados y en Angostura buscan adelantarse para lograr una mejor cobertura.

“Esta segunda ola es más inestable porque quizás los casos crecen de manera sorpresiva pero también decrecen en el mismo nivel”, aseguró Sebastián Cazeneuve, kinesiólogo del hospital de Angostura, en charla exclusiva con Viví el Oeste. El promedio de ocupación actual ronda el 50% del total pero las características de esta ola de contagios son diferentes a las del año pasado.

FV Jun24 790x100.gif

Así como en 2020 la franja etaria más afectada era la de mayores de 70 años, hoy se ve un nivel de contagios más parejo respecto a las edades y muchos jóvenes cursando la enfermedad. “Esto crea otra dinámica respecto a la rotación de camas porque a veces es te tipo de pacientes requieren una derivación más temprana”, explicó Cazeneuve. La dinámica de contagios no se ha interrumpido por lo cual el trabajo en el hospital es constante.

Nuevas medidas para enfrentar la segunda ola

El lugar dónde se colocaría el tanque de oxígeno para el Hospital

Una situación que preocupó mucho en Angostura fue el faltante de oxígeno para pacientes críticos durante la temporada de verano. “Ahora se están haciendo obras necesarias para ampliar el abastecimiento de oxígeno”, adelantó Sebastián. Esas obras consisten en el armado de una base sólida afuera del Hospital dónde se colocará el tanque nuevo de 02 que buscará abastecer a los pacientes.

Desde el establecimiento se buscó completar las vacantes que se generaron por faltantes de cargos ante licencias o jubilaciones. “Hubo un refuerzo de los recursos humanos pero no podemos asegurar que eso vaya a alcanzar y también hay que mencionar el degaste que vienen sosteniendo durante toda la pandemia”, reveló el kinesiólogo. El conflicto suscitado por el reclamo de los trabajadores de salud por un salario más justo también tuvo su impacto en la preparación ante la segunda ola.

El Hospital tiene una única zona de internación que está dividida mediante un tabique dinámico entre pacientes Covid e internación general. “La zona de internación general está completa en este momento por lo que ese tabique no se puede ir moviendo para que haya más camas COVID”, reveló Sebastián. Ante el aumento de casos en ciudades cercanas como Bariloche, se recomendó la limitación de circulación y el respeto por las burbujas.