Actualidad Villa La Angostura |

El equipo de Residuos Villa La Angostura ya planifica sus campañas ambientales para el 2020: Comenzarán en enero y se prevé alcanzar logros inéditos en reciclaje

El Centro Regional en Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos y el equipo de Residuos Villa LA Angostura anunciaron en enero del año entrante habrá una nueva campaña de Recolección de Línea Blanca, similar a las que han ocurrido a lo largo del 2019 en Villa La Angostura, de acuerdo con lo informado por la organización RSU a Diario 7 Lagos de cara al inicio del 2020.

Este tipo de campañas se han iniciado hace exactamente un año, en los barrios de Peumayén, Tres Cerros y Norte. En dicha oportunidad, se habían recolectado casi 100 artefactos en cuatro viajes de carga completa. Para el año 2019, las cifras han aumentado gracias a los sistemas de comunicación brindados por GIRSU a todos los ciudadanos.

La línea blanca hace referencia a los electrodomésticos relacionados con el frío, el lavado, la cocción y el confort. La línea marrón comprende a los aparatos de consumo: televisión, radio, videos, etc. Mientras que la línea gris abarca a todos los equipos de informática y comunicación: computadoras, teléfonos, celulares, monitores, entre otros elementos.

FV Jun24 790x100.gif

“Fue un antes y un después verde para Villa La Angostura”, afirman desde el Centro Regional en Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos. Las campañas de línea blanca están destinadas a la conciencia y educación de los ciudadanos en material social y el cuidado del medio ambiente, en un año en donde la lucha contra la problemática obtuvo gran presencia a nivel nacional e internacional.

Además del anuncio de la campaña, GIRSU festejó las fiestas con el armado un “hermoso pino Navideño con materiales recuperados en planta, para el disfrute de toda la comunidad”. Este proyecto también fue ideado en base a los objetivos de concretar proyectos sostenibles en todo el Municipio.

Por su parte, el Centro Regional en Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos fue construido y es operado con fondos provenientes del Fondo Ambiental Provincial, creado por la Ley 2863, a partir de la Ley 2600 y 2183. El mencionado fondo es administrado y gerenciado por el Gobierno de la Provincia del Neuquén, a través de la subsecretaría de Ambiente.

El equipo de RSU, por su lado, se muestra activo en su trabajo por el medio ambiente, en economía circular y Turismo Ambiental Responsable. Durante el año, según ratificaron, estuvieron presentes en diversas jornadas que se organizaron en localidad aledañas como San Carlos de Bariloche, donde se habló sobre las diferentes problemáticas.