Politica San Martín de los Andes |

El Ejecutivo y ATE se reúnen en Junín: “Si no llegamos a un acuerdo, se retomarán las medidas de fuerza”

Este miércoles desde las 13hs la Subsecretaria de Trabajo de Junín de Los Andes volverá a ser escenario de un nuevo capítulo de la negociación salarial que llevan adelante los trabajadores municipales nucleados en la junta interna ATE y el Ejecutivo. En el marco de la conciliación obligatoria dictada tras el conflictivo corte de la ruta 40 semanas atrás, las partes deben intentar acercarse para ponerle fin a la disputa.

Tras la reunión del pasado martes en la que no hubo grandes avances, estaba definido para hoy un nuevo encuentro, aunque el Subsecretario notificó el pasado viernes que no iba a poder estar presente por lo que se terminó suspendiendo para este miércoles.

En diálogo con Diario 7 Lagos, el Secretario Gremial de la junta interna ATE Ramiro Muñoz, explicó que esperan que haya una oferta superadora. “Quedaron comprometida en llevar una mejora la propuesta porque la semana pasada no modificaron ni una coma de lo que habían presentado anteriormente”, aseguró.

FV Jun24 790x100.gif

En ese sentido destacó el hecho de estar dentro del ámbito de la conciliación obligatoria, que ve como un elemento que debería servir como instrumento para sellar un acuerdo. “Esperemos que vayan con un avance teniendo en cuenta que creo que unos días se finaliza el ámbito de la conciliación obligatoria y hay que ir avanzado, porque si no llegamos a un acuerdo en este ámbito, se retomarán las medidas de fuerza”, advirtió.

Haciendo un análisis de los puntos sobresaliente donde radica los conflictos, Muñoz explicó: “Desde el punto de vista de la recomposición salarial, llevarlo mensualmente lo del IPC está por demás fundamentado, por eso solicitamos que sea así y no trimestral”, y agregó: “Si llega a haber alguna inyección considerable por encima de lo que marque el IPC trimestral como se hizo en el primer trimestre es totalmente negociable por supuesto”.

El secretario gremial asegura que se defiende desde la postura que marca el gremio el poder adquisitivo de los trabajadores, entendiendo que los puntos planteados buscan que no se cristalice “una pérdida constante”.

En lo que refiere a la recomposición de la AUH, otro de los puntos de discusión, Muñoz precisó: “La salida salomónica ya se las manifestamos, es mínimamente un 100% teniendo en cuenta una cuestión de sentido común que hace cuatro años no se modifica ese ítem”.

Hay que destacar que desde el Ejecutivo consideran que los acuerdos firmados por los trabajadores en los últimos años son los mejores del país, por lo que no consideran que se este sea un punto sobre el que hay que hacer foco.

Lo Pinto dialogó con Diario 7 Lagos momentos después del dictamen de la conciliación obligatoria y resaltó que los acuerdos sistemáticos que se llevan adelante son sumamente satisfactorios para los trabajadores. “En el 2016 le dio un porcentaje del 24% en el primer semestre y en el segundo semestre un aumento del 15%, en el 2017 por IPC obtuvieron un aumento acumulado del 23,87%, en materia salarial no pueden decir que tiene precarizado su salario. En el 2018 el IPC dimos un 2.2 por encima del IPC con mucho esfuerzo”, le había confiado días atrás a 7 Lagos el Coordinador de Gabinete.

Por último, se discute también la inclusión del Sindicato de Trabajadores Municipales de Neuquén (SITRAMUNE) como otros de los actores que debería participar la negociación salarial. Desde el Ejecutivo insisten con esa idea mientras que los trabajadores definen como indebido ese accionar. “Nosotros no somos quien para decir si o no en su ingreso (SITRAMUNE), si dejamos manifestado que el Ejecutivo tampoco es quien para tomar esa decisión y la autoridad de aplicación es la Subsecretaria de Trabajo. Tiene que definirlo la Subsecretaria de Trabajo, no Brunilda Rebolledo”, finalizó Muñoz.