VLA// La aprobación de una ordenanza que crea un fondo especifico para el mantenimiento de calles continua generando polémicas en el Ejecutivo, la semana pasada el proyecto impulsado por el bloque del Pj-FpV fue aprobado por 4 votos a favor y 3 en contra (MPN), indica que se deberá destinar el 80% de lo recaudado por las patentes del automotor únicamente para tal fin, un monto que supera los 700mil pesos por mes.
El Ejecutivo no está conforme con la creación del fondo especifico para el mantenimiento de calles
El viceintendente de la localidad, Bruno Barbagelata le aseguró a Diario 7 Lagos que “es más bien una declaración política porque nosotros tenemos una mayor asignación presupuestaria dentro de lo que es el mantenimiento vial. Los costos del personal y los insumos superan holgadamente lo que es el 80% de las patentes” y agrega que “no tiene un sentido práctico, en realidad no es un fondo lo que se crea sino una reasignación de partidas”.
Y hace hincapié en que las partidas que destina el municipio para el mantenimiento de calles superan holgadamente el porcentaje de fondos que se utilizarán de lo recaudado por las patentes del automotor.
A su vez el Secretario de Economía, Luciano Villalba, en la misma línea del viceintendente sostiene que dicho fondo “termina siendo una reestructuración de presupuesto” y explica que “en teoría se genera un fondo, pero resulta que sin ningún tipo de ingreso nuevo. Por lo tanto es una una reasignación del gasto hacia otras partidas”.
Además aclara que “como parte del departamento Ejecutivo no tengo inconveniente alguno en discutir para consensuar el presupuesto. Pero defiendo el presupuesto actual y el proyecto de presupuesto presentado, que dicho sea de paso destinaba más fondos al mantenimiento de calles que lo que destina este supuesto “fondo”.”.
Y agrega que “por eso no es cierto que al Ejecutivo no le gusta que le marquen prioridades cómo dice Gómez, lo que en particular a mí no me parece correcto es que teniendo en cuenta que el presupuesto es una herramienta que se gesta desde el Ejecutivo, los legisladores decidan manipularlo sin consensuar criterio”.
Por último el funcionario dice que“ adicionalmente la discusión de los fondos destinados a la prestación del servicio se complica porque para Gómez los salarios de las personas afectadas al servicio, llámese maquinistas, camioneros no forman parte del costo de brindar el servicio (ver que en los considerandos no están esos importes que efectivamente fueron suministrados a la concejal), sin ninguna lógica fundada en cualquier teoría de costos.”
Vale recordar que el miércoles de la semana pasada se aprobó la ordenanza titulada “Fondo Específico para el Mantenimiento y Consolidación de las calles en el Ejido de Villa la Angostura”.
Detalla que se debe afectar el “el 80%( ochenta por ciento) del total mensual recaudado en concepto de tasas por patentes del automotor, en la Municipalidad de Villa La Angostura a partir de la sanción de la presente, como fondo especifico para el aseguramiento de la provisión de los materiales, herramientas y maquinarias necesarias para el cumplimiento de las tareas que garanticen el servicio”.
Según fundamentan en la propia ordenanza se recaudan por patentes del automotor la cifra de $ 887.359 pesos mensuales.
A su vez se indica dentro de la ordenanza que según datos suministrados por Economía la erogación mensual para el mantenimiento de calles es de $520.000 pesos mensuales divididos en: Repuestos y service mecánicos $80.000; Combustibles $255.000; Materiales y bacheo $140.000 y Riego y contratación de cisternas $ 45.000.