Actualidad

El Eco-Rally desembarcó y ofreció un espectáculo en San Martín de los Andes

Después de la presentación del Eco-Rally Ecológico, el equipo The GreenExpedition deleitó al Público con destrezas de motociclismo en la Plaza San Martin.

Hoy se presentó por primera vez en San Martin de los Andes The Green Expedition, el rally ecológico más largo del mundo. Un recorrido de 5 mil kilómetros a lo largo de Argentina, teniendo como punto más atractivo la región de los 7 lagos.

Si bien la conferencia de prensa inicio a las 18, desde las 17 hs el equipo del Eco-Rally estacionó en la Plaza para cargar los autos eléctricos en las estaciones de energía brindadas por la municipalidad. Además, esta exposición fue acompañada por motos y bicis eléctricas. Durante la presentación tomó la palabra el Secretario de Turismo Esteban Bosch, junto a uno de los corredores célebres de esta expedición. Ambos hicieron hincapié el nuevo modelo de turismo que permite esta novedad, como así también, los beneficios que conlleva este tipo de transporte, no contaminante y sustentable.

FV Jun24 790x100.gif

El momento más emocionante de la tarde lo protagonizó el campeón francés de motociclismo y tercero a nivel mundial, Bastien Hietye, quien realizó acrobacias en plena Plaza San Martin. Durante la demostración, el piloto trepó plataformas y bancos, realizo piruetas e incluso saltó por arriba de cuatro voluntarios acostados en el suelo.

El público quedó cautivado por la exposición de estos medios de transporte de última tecnología, y por las piruetas que se realizaron, al compás de aplausos y risas. Con ello, lograron acercar a un público que no es especialmente conocedor del mundo automovilístico, pero que está dispuesto a mirar de otra manera estas máquinas y a los pilotos que las tripulan con tanta habilidad.

La flota vehicular que participa de la competencia está compuesta por 1 TESLA, 2 Renault ZOE, 2 Motos eléctricas y 3 bicicletas eléctricas. Todos ellos, usaron los puestos de carga dispuestos por la municipalidad, iniciando con ello, el primer capítulo de la movilidad eléctrica -y su futuro- en la Patagonia.