En medio del avance de la segunda ola de contagios en San Martín de Los Andes, todas las miradas apuntan al Hospital Ramón Carrillo y las posibilidades con las que cuenta para poder hacer frente a las demandas. Ya se anunciaron cancelaciones de turnos de hisopados y cirugías, advierten que en el caso de que la situación sanitaria sea aún más compleja se seguirá avanzando en restricciones para no sobrecargar el sistema.
El Director del Hospital pidió compromiso social: “No podemos salir con un megáfono a pedir que la gente se cuide”
En diálogo con Diario 7 Lagos, el director del Hospital de San Martín de Los Andes, Juan Cabrera, explicó que en estos días el nivel de ocupación de camas de alta gravedad llega al 96% en toda la provincia, por lo que San Martín de Los Andes no está exenta de esta situación.
Cabrera dejó en claro que el Hospital de San Martín como los de toda la provincia depende de un coordinador de camas que se actualiza cada 6 horas. De allí se van realizando las derivaciones correspondientes a medidas que se van analizando la disponibilidad de espacios.
En este sentido, el director del hospital llevó tranquilidad que “no se va a dejar de atender a pacientes por no tener camas”, ya que en ese caso el paciente sería derivado a otro centro de salud. Sin embargo, Cabrera reconoce que la situación es cada vez más compleja a medida que los porcentajes de ocupación crecen en toda la provincia con el mismo nivel, a diferencia del año pasado en el que el fenómeno se daba de forma desigual.
Al ser consultado sobre medidas que se podrían llegar a tomar por posibles complicaciones que podrían surgir en el futuro, Cabrera resaltó que eso se va ir evaluando “a medida de la situación lo amerite”. Para reforzar, soltó: “Siempre hay algo más para hacer”, en referencia a posibles cierres o cancelaciones de servicios.
Además, explicó que todo este cuadro de situación le fue transmitido al intendente Carlos Saloniti en la reunión del COEM que mantuvieron ayer y de la cual se desprendió que el municipio pueda avanzar en medidas restrictivas.
Por último, el director del hospital señaló que es necesario que la población tome real conciencia de la realidad sanitaria. “Se insiste sobre las medidas básicas que hay que respetar, barbijo, distanciamiento, lavado y ventilación de los ambientes. Eso depende de toda la comunidad. No podemos poner un ente de control en cada actividad que se hace y al que no hace tirar de las orejas”, concluyó Cabrera.