Actualidad San Martín de los Andes |

El decreto presidencial que define un nuevo rol para las Fuerzas Armadas generó polémica en el Concejo Deliberante de San Martín

Diferentes organizadas sociales nucleadas en la multisectorial se hicieron presentes en el recinto legislativo local para pedirle a los concejales que se expidan sobre el decreto presidencial en el que se habilita que las Fuerzas Armadas intervengan en cuestiones de seguridad interior. El tema generó propuestas, rechazos, cánticos y la suspensión de la sesión por unos minutos.

Unidad Ciudadana presentó un proyecto sobre tablas para que el cuerpo deliberativo se expida respecto de la declaración sobre el decreto presidencial que se había realizado en la Legislatura de Neuquén. El mismo no pudo ser tratado debido a que desde Cambiemos solicitaron mayor tiempo como para estudiar los términos que se expresaban en el proyecto de comunicación.

A la hora de tomar la palabra los concejales que responden al partido que gobierna en el país, las personas presentes comenzaron a cantar e interrumpieron los discursos. El momento de tensión terminó con el Presidente del Concejo Deliberante Sergio Winkelman, decidiendo la suspensión momentánea de la sesión para aplacar los ánimos.

FV Jun24 790x100.gif

Hay que destacar que la Multisectorial sanmartinense que llegó hasta la sesión para pedir a los concejales que se expidan sobre el tema, tomaron la palabra con la lectura del documento en rechazo al decreto presidencial.

“La construcción del “enemigo interno”, doctrina que utilizó la última Dictadura cívico-militar-eclesiástica para justificar el genocidio de nuestros/as hermanos/as hoy vuelve de la mano del gobierno de Cambiemos. La persecución al Pueblo Mapuche, la entrega de soberanía con la instalación de la Base estadounidense en el Neuquén, la creciente militarización de la Patagonia, así como el montaje de un escenario de conflicto son parte   de esta siniestra maquinaria que pone en peligro la paz”, expresa en uno de sus párrafos el documento.

A su vez advirtieron que “que involucrar a las Fuerzas Armadas en la seguridad interior viola la legislación vigente, lesiona gravemente el consenso social construido tras el retorno a la democracia y el debido respeto a los derechos humanos, por lo que tanto hemos luchado a lo largo de todos estos años”.

Entre los firmantes de este documento aparecen entre otras organizaciones, Comisión por la Memoria- Red por la Identidad-  Asociación  Civil Vecinos/as sin Techo y por una Vivienda Digna – Aten – Consejo Local de Géneros – ATE Zona Sur.