Actualmente, el debate sobre la despenalización del aborto es un tema recurrente y de gran interés para la sociedad argentina. Tanto grupos feministas, organizaciones defensoras de derechos humanos como artistas del mundo del espectáculo han alzado públicamente su voz para manifestarse a favor de esta causa.
El debate por la despenalización del aborto se instala en Angostura: “Si seguimos en la clandestinidad, seguimos condenando a estas mujeres a la muerte”
En Villa la Angostura las integrantes de Mujeres en Red se hacen oír y llevan su pañuelo verde como bandera a donde vayan. Ellas manifiestan, antes que todo, que el aborto existe, “lo veamos o no”, y que la discusión no debe pasar por estar a favor o en contra del aborto sino por despenalizarlo y brindar, sobre todo a mujeres de bajos recursos, la libertad de elegir hacerlo en las mejores condiciones tanto físicas como psicológicas. “Si no avanzamos, seguimos en la clandestinidad y seguimos condenando a estas mujeres a la muerte y a dejar muchos chicos sin madre”, agrega una de las participantes.
Otra de las integrantes de Mujeres en Red explica más en profundidad el concepto de despenalización y cómo debería funcionar en Argentina: “En nuestro país el aborto es legal hoy en día por tres causales: inviabilidad de un embarazo, violación y si puede afectar la vida o salud de la mujer. En ese sentido, lo que se debate es despenalizarlo, es decir, sacarlo de la clandestinidad. La base es la vida y la libertad de las mujeres, por eso luchamos por la ampliación de derechos ya que no se puede plantear un debate de legislación de derechos quitando o siendo regresivos, es ilegal e inconstitucional”.
Por un lado, estas mujeres destacan la importancia de la libertad de expresión en la actualidad. “Lo que está bueno es que ahora se puede hablar del aborto, en otros momentos no era tan fácil. Yo soy nacida y criada acá (en Villa la Angostura), toda mi familia es de acá, y me costó un montón abrir la cabeza, fui criada bajo la religión y romper con todo eso es muy difícil”, relata una integrante que se desarrolla en el campo de la salud. También resalta que antes no había tanta gente ni tantas movilizaciones a favor de la despenalización del aborto.
Otra de las integrantes, docente de profesión, hace hincapié en la necesidad de trabajar en educación sexual integral, a hablar con las familias, ya que una persona informada cuenta con mayor cantidad de herramientas primero para prevenir un embarazo no deseado y luego para poder accionar en caso que eso suceda.
“No solamente es importante hacerles saber (a los chicos) que tienen un aparato reproductor sino que todo su cuerpo tiene que entender y saber que lo puede disfrutar, que se puede tener placer sin estar pensando que el miembro es solo para procrear”, explica otra de las integrantes de esta red de mujeres angosturenses y continúa ampliando que en muchas oportunidades sucede que los varones se encuentran obligados a paternar o “abortan” ellos ante ese embarazado no deseado y la mujer continúa sola. “Hay una gran cantidad de mujeres que por una idea social y cultural se sienten obligadas a seguir con un embarazo y después es muy difícil su vida. Estas dificultades suceden en un sector social pobre sobre todo porque las mujeres que tiene otras posibilidades económicas abortan de un modo por el cual no corre en riesgo su salud o maternan en condiciones adecuadas”, expresa y concluyen en la idea que la maternidad debe ser una elección, querer y desear al bebé que se está gestando, porque si no se convierte en una maternidad forzada que después decae en otros problemas sociales.
Otras de las integrantes de esta organización se presenta como socorrista. “Somos un grupo de mujeres feministas que venimos trabajando en Villa la Angostura hace cinco años. Acompañamos a otras mujeres en la decisión sobre su vida y su cuerpo; mujeres que deciden terminar con sus embarazos. Les damos información sobre cómo hacerse un aborto con pastillas”, explica. Esta organización de socorristas rige a nivel nacional y se las puede contactar a través de su página web www.socorristasenred.org/. “Hay que tener en cuenta el tiempo de gestación, pero es una metodología simple. Les damos compañía para que no se sientan solas y sepan que lo que les pasa a ellas les pasa a miles de mujeres. También hay casos en los que deciden maternar y no seguir adelante con el aborto, entonces lo respetamos y las guiamos hacia el sistema de salud para que vivan su embarazo en las mejores condiciones”, detalla.
Respecto al cuestionamiento al que apela parte de la sociedad sobre el daño psicológico que puede provocar un aborto para la mujer, este equipo de mujeres explican que cuando la decisión es tomada teniendo toda la información necesaria para efectuarlo y estando acompañada, no hay motivo por el cual se produzca un daño ya que se sabe qué y cómo se está realizando. “Secuelas pueden quedar cuando no estás acompañado o cuando se hace mal”, agrega una de ellas.
El debate está instalado, como en cada rincón del país, y desde los movimientos a favor de la despenalización concluyen que no se están movilizando para “pedir permiso” para abortar, sino que están pidiendo que se incluyan los derechos de todas.