Actualidad San Martín de los Andes |

El curso de huerta en la Biblioteca de Chacra 4 da sus primeros frutos

Comenzó la pasada semana en la Biblioteca de Chacra 4 junto a vecinos de diferentes barrios de la localidad.

Dictado por la oficina de empleo local -y financiado por el Ministerio de Trabajo de la Nación- el Curso de huerta, busca acercar las capacitaciones a los barrios y apoyar el desarrollo de emprendimientos productivos en los barrios de San Martin de los Andes.

Con una concurrida participación de vecinos y el acompañamiento de la junta vecinal, esta instancia de capacitación busca fijar las bases de una metodología de trabajo y desarrollo de huertas urbanas. En este sentido, el curso atraviesa toda cadena de trabajo que implica la puesta en marcha de una huerta.

FV Jun24 790x100.gif

La subsecretaria de Producción y Empleo, Eliana Rivero, destacó la concurrida participación de vecinos y manifestó que “fue motivador este primer día de curso, ya que quienes participan del mismo, son vecinos de distintos barrios de nuestra localidad, lo que no solo permite la incorporación de conocimientos y prácticas, sino también generar  vínculos entre los participantes y dar a conocer el espacio de estudio con el que cuenta el barrio”.

Dentro de los variados temas que incluye el curso, se abordan aspectos relacionados con el diseño, distribución de los espacios, planificación de la siembra y cultivos de temporada, así como también, la realización de composteras y técnicas de siembra.

“El curso tiene como fin, capacitar en el cultivo de alimentos para el autoconsumo, iniciarse en una actividad productiva y formar nuevos emprendedores”, agregó Eliana Rivero. Para eso, explicó la subsecretaria, el plan se basará en una capacitación continua y seguimiento técnico de las huertas que se van montando.

Es importante mencionar que con dicha capacitación se dará inicio a la construcción de una huerta en el barrio, que funcionará como núcleo productivo, espacio de capacitación y huerta comunitaria para la producción de hortalizas orgánicas para autoconsumo, implicando además la motivación de los vecinos respecto al cuidado del entorno, reciclado y fomentando del consumo de hortalizas producidas por ellos mismos.