Tras la primera reunión para la reactivación de políticas relacionadas a otorgar un marco legal al cultivo de cannabis medicinal, se llevó adelante una primera reunión entre diferentes actores en pos de la conformación del Consejo Asesor en Villa La Angostura. Juan Cruz Ferrari, de parte de @lavilla.seplanta, adelantó a Diario 7 Lagos que el grupo estaría conformado por 11 personas y podría definirse en dos semanas.
El Consejo Asesor de Cannabis medicinal podría crearse en las próximas dos semanas y 11 angosturenses formarían parte
A fines del año pasado, el Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que crea un “Consejo Asesor de políticas relacionadas con el cannabis medicinal y terapéutico”, lo que significa la adhesión de Villa La Angostura a la Ley Nacional y permite la regulación de la actividad para “para el acceso informado y seguro como recurso terapéutico, la investigación, el uso científico y la producción pública de la planta de Cannabis y sus derivados, garantizando y promoviendo el cuidado integral de la salud”.
“Desde La Villa Se Planta participamos del encuentro. Estuvo muy bueno y vemos que hay mucha voluntad y ganas de que se realice. El 27 de abril volveremos a juntarnos y ahí se conformarán todos los miembros del Consejo, que serán aproximadamente 11 y a partir de ese momento comenzaríamos con propuestas para la comunidad”, expresó Ferrari. Cabe destacar que el grupo es el impulsador de la iniciativa.
En el encuentro, concejales participaron junto a distintas asociaciones civiles, usuarios y también profesionales. Juan Cruz manifestó al respecto que “la concejal Agustina Vaca Arenaza es quien ha tenido la mayor predisposición y más los ha acompañado hasta el momento”.
Luego de la primera convocatoria, la próxima jornada se realizará de forma virtual, donde se especificará la apertura del libro de actas, representatividad y roles de los actores, así como también su correspondiente capacitación.
El cuerpo que se creará, tal como lo refiere la ordenanza aprobada, ejecutará las políticas públicas relacionadas a la implementación de cannabis medicinal y autoriza a “todo paciente animal humano y no humano, o representante legal, tutor/a, curador/a, familiar o figura de cannabicultor solidario designado, del paciente que, presentando ciertas patologías o condiciones de salud que determine la reglamentación y/o las prescriptas por médicos/as que cuenten con matrícula habilitante a sembrar, cultivar o guardar Cannabis hasta el máximo permitido”.
El Consejo tendrá la facultad de elaborar normas, planes, programas y políticas públicas, tal lo mencionado. Además, “podrá promover el desarrollo y las previsiones para el Registro; ser depositario de los documentos que avalan la pertenencia al Registro de Usuarios de Cannabis terapéutico, y de Cannabicultores Solidarios”.
Por otro lado, se confeccionará un Registro de Médicos y profesionales de la salud con matrícula que los habilite a ser parte y conocimiento certificado en la materia.