VLA// El bloque de CC-ARI se encuentra trabajando en un proyecto para modificar la actual normativa que regula a los taxis y remises de la localidad, para ello se le envió una serie de consultas a los taxistas, al área de Tránsito y a la jueza de faltas para conocer su opinión y así poder llevar adelante un proyecto integrador.
El Concejo aguarda la opinión de los taxistas para modificar la ordenanza vigente
El Concejal, Fabián Fasce le explicó a Diario 7 Lagos que hasta el momento ha recibido las respuestas de la Jueza de Faltas, el área de Tránsito y tan sólo de 5 o 6 taxistas. Dentro del cuestionario se preguntaba si las paradas deben ser fijas o liberadas, qué cantidad de licencias de taxis debería haber en la localidad, de qué forma las asignaría, etc.
“Por ahora no he recibido muchas respuestas, de los 40/44 taxistas que hay en la localidad tuve respuesta de unos 6, los que si me contestaron fue el Tribunal de Faltas y Tránsito municipal” explica Fasce y agrega que “estoy esperando la respuesta de los taxista que son los más interesados”.
El eje está puesto principalmente en llegar a un consenso para lograr una nueva fórmula que determine la cantidad de licencias que debe haber en la localidad, en la actualidad se toma en cuenta el número de medidores de luz pero como es muy difícil obtener esa información a través del EPEN ya que desde el ente informan sobre el consumo de energía y no la cantidad de medidores la propuesta que está haciendo el CC-ARI es que la cantidad de licencias sea en base al padrón electoral.
Es una fórmula mucho más simple y transparente ya que todos tienen acceso al padrón y además se actualiza cada dos años. Según el art 36 de la ordenanza 1457/04 “Taxis y Remises” el cupo de licencias de taxis establece 1 por cada 160 medidores de luz y el de remises, 1 por cada 210 medidores.
“Como estamos trabajando sobre la ordenanza que ya tiene varios años, le dimos a los taxistas una serie de preguntas, sugerencias y opiniones para modificar la ordenanza actual. Le preguntamos si necesitaban más licencias, el año de los vehículos, planteamos que en vez de los medidores de luz hay que usar otros parámetros (para determinar la cantidad de licencias por persona) como ser el padrón electoral; saber si quieren paradas liberadas o no, los horarios de las paradas, etc” agrega Fasce.
Con este cuestionario lo que se busca es un consenso entre todos los actores para encontrar una solución al tema de los taxis modificando la ordenanza actual. Hasta el momento hay 44 licencias de taxis y con las 4 más que se aprobaron en el mes de octubre, habrá un total de 48, pero hasta el momento no se realizó el llamado a licitación.