El domingo pasado se llevó adelante la primera jornada de salidas recreativas permitidas por el Gobierno Provincial para niños y adultos mayores en el marco de nuevas flexibilizaciones de la cuarentena. En tanto, desde la cartera de Seguridad informaron que “el balance fue muy bueno y controlado” por lo cual resulto “una buena prueba piloto” para futuras flexibilizaciones.
El COEM ya estableció un protocolo que contempla medidas de seguridad para ciclistas, corredores y recorridos de kayak
“El fin de semana se dio todo muy bien. La gente tenía muchas ganas de poder salir a caminar y se organizaron de forma correcta. Algunos salieron por los senderos, otros por las sendas peatonales bastante gente pero respetando los horarios. No hubo amontonamientos en ningún lado”, explicó el Secretario de Secretario de Seguridad, Tránsito, Transporte y Protección Civil Florencio Reymundo a Diario 7 Lagos.
En tanto, Reymundo también compartió a este medio el protocolo de seguridad que desarrollo el Comité de Operaciones de Emergencia Municipal (COEM) a partir de la reunión que mantuvieron las autoridades a fin de planificar las salidas recreativas.
En dicho protocolo, se incluyen una serie de disposiciones por las que se ha trabajado con el objetivo de permitir la realización de la actividad física a todas las edades e incluso posibilitando en un futuro aumentar la cantidad de días que se permita la recreación en la localidad.
“Nos hemos acatado a lo que ha dispuesto el Gobernador Omar Gutiérrez y hemos hecho un protocolo específico para estas medidas que pretendemos que la gente se ajuste tal cual está contemplado”, informó Reymundo a este medio.
En cuanto a la actividad deportiva, para los corredores el COEM establece la imposibilidad de “correr entre parejas”: la distancia de seguridad mínima es de 10 metros a velocidades hasta los 10 km/h (ritmo de 6 min./km). Debemos observar la dirección del viento e intensidad del mismo. Esto nos hará aumentar la distancia dependiendo de la intensidad (la velocidad del viento frente a nosotros se suma a nuestra velocidad).
Para los ciclistas, “se deben mantener las condiciones de seguridad usuales para desarrollar la actividad contando “con elementos de seguridad adecuados”, establece el protocolo. Se dispone de practicar la actividad a 20 metros a partir de los 20 km/h de distancia entre un ciclista y otro y tampoco se puede rodar entre parejas.
“Debemos observar la dirección del viento y la intensidad del mismo. Esto nos hará aumentar la esa distancia dependiendo de la intensidad (la velocidad del viento rente a nosotros se suma a nuestra velocidad”, vuelve a afirmar el protocolo ahora para los ciclistas. En tanto, para los caminantes en senderos de montaña quien desciende deberá ceder al paso a quien asciende esperando en un lateral de la huella dando la espalda al otro corredor.
“Esperábamos otra cosa el fin de semana. Nos habíamos preparado para empezar a llamarle la atención a la gente”, asegura Reymundo, de modo satisfactorio por el éxito del trabajo en conjunto de las medidas sanitarias y de seguridad con la adecuada responsabilidad de los angosturenses por cuidarse.
Para las próximas semanas podrán llegar nuevas flexibilizaciones a nivel provincial de acuerdo a los resultados de las nuevas implementaciones en esta etapa de la cuarentena.
Corredores dispuestos en el protocolo: recorridos ruta
Vuelta corta- Calle Colihue – Circunvalación Longitud 3,18 km
Municipalidad hasta costanera corretonsoso Longitud 8, 85 km.
Rio Bonito Sur Sendero a Desembocadura y Playa Longitud: 3,50 km
Sendero Río Bonito Oeste Largo con Variante Fonseca. Longitud 11,89 kilómetros.
Centro – Cajón Negro por Mirador. Longitud 12,18 km
Kayak y Canoas recorridos:
Ruta playa de Bahía Mansa – Playa de Puerto Manzano Oeste Longitud: 7,12 km.
Sujeto a cierre por condiciones meteorologícas que afecten la navegación.
Ruta Sede Naútica Club Andino – Vuelta por Islas La Guardia
Ruta Balnerario Correntoso – Desembocadura Arroyo Pichunco. Longitud 7,19 km.