El circuito desplegado ante la crisis económica para los emprendedores gastronómicos de Villa La Angostura
El circuito de posibilidades para los emprendedores en el marco de la pandemia que ha afectado la economía de los ciudadanos de Angostura comprende un trabajo de la Subsecretaría de Desarrollo Social, de la Sala de Elaboración Comunitaria de Productos Alimenticios y el Área de Bromatología.
Por un lado, los emprendedores de la gastronomía local ya se organizan en turnos para asistir a la Sala de Elaboración Comunitaria de Villa La Angostura en el marco de esta etapa de distanciamiento social.
Desde el área de Bromatología informaron a Diario 7 lagos que los interesados en sumarse a la Sala deben contar con la acreditación del “Curso de Manipulación Segura de Alimentos”, entre otros requisitos, que anunció una nueva edición virtual para los primeros días de julio.
En tanto, es el sector de Economía Social quien reserva los turnos para la Sala de Elaboración y además posibilita la participación la feria local y provincial de una gran cantidad de productores que comercializan a través de sus plataformas.
En cuanto al nuevo curso de Manipulación Segura de Alimentos “aún no tiene fecha confirmada pero será nuevamente con modalidad virtual”, aseguraron desde el área a este medio, tras el éxito que acarreó la primera capacitación con 35 interesados que fueron parte a nivel regional.
Para inscribirse a la segunda edición, se puede enviar un email [email protected] con nombre completo, DNI y correo electrónico de Gmail. Además, puede enviarse un mensaje de WhatsApp al 2944245039
Por otra parte, desde @salacomunitaria.vla ratifican que “semanalmente los avances de los emprendedores que participan” y recordaron además que “para quienes deseen comenzar a desarrollar su proyecto deben seguir el código alimentario que dispone la ANMAT para cumplir con las normativas legales vigentes a nivel nacional.”
En tanto, los rubros habilitados actualmente para hacer uso de la Sala de Elaboración son: panificados, licores, conservas vegetales, confituras y alimentos libres de gluten. Los interesados, además de realizar el curso de Bromatología, deben ser parte del Red y completar su trámite de habilitación en el área.
En los procesos de elaboración se cumplen las correctas condiciones de seguridad e higiene para garantizar el aislamiento: correcto lavado de manos, uso de barbijo y vestimenta exclusiva para la elaboración, protocolo para la organización de los ambientes, ventilación reforzada, limpieza. “Cada productor trabaja independientemente en una sala”, informan de manera oficial.
En cuanto al proceso final de ventas para los productores gastronómicos locales, “todos los emprendedores locales ya han logrado tener un medio de venta digital”, manifestó la Secretaria de Economía Social a Diario 7 Lagos. La mayoría de ellos participa de la Feria Virtual local desde el inicio de la pandemia y además, la localidad es una de las 18 localidades que integran la nueva red virtual de emprendedores de Neuquén desarrollada por el Gobierno de la Provincia.