Actualidad

El CFP 24 busca expandirse: la institución apunta a ingresar con su proyecto al presupuesto educativo 2018. Conocé su propuesta

VLA// En la actualidad el Centro de Formación Profesional 24 cuenta con una matrícula estable de más de 400 alumnos, hay cursos de Ayudante de Cocina, Técnicas Básicas de Cocina, electricista y gasista domiciliario, panadería y pastelería, mozo y camarera y recepcionista de hotel, carpintería, auxiliar de instalaciones sanitaras, idiomas como portugués o inglés, Marketing Turístico, operador de maquinas para indumentaria, Peluquería, Diseño Grafico y Primaria para adultos y adolescente, entre otros.

En mucho de sus cursos el CFP nº 24 está homologado por el Instituto Nacional de Educación Técnica, INET,  lo que significa que tienen validez nacional para cualquiera de las provincias que estén dentro del acuerdo .

A su vez la Directora cuenta que siguen trabajando el proyecto de ampliación de la institución para que pueda ingresar en el presupuesto educativo del 2018, ya que el año pasado no lograron que ingrese.

FV Jun24 790x100.gif

“Estamos trabajando para presentar el proyecto al CPE para ver si ingresa en el presupuesto 2018 la ampliación del aula taller y el SUM, pero por ahora no tenemos novedades”, explica la Directora Elizabeth Pongratz Von Tihanyi en diálogo con Diario 7 Lagos.

Lo que se busca construir es un aula taller más grande, un SUM y una biblioteca. En las aulas entran aproximadamente unos 20 alumnos y en muchas ocasiones esto limita la posibilidad de que se agregue más gente ya que en la actualidad el CFP n°24 vendría a reemplazar lo que sería una escuela técnica.

Se quieren hacer una construcción de dos plantas, en la de abajo se instalaría un aula taller amplia con capacidad para instalar todas las maquinas que posee la institución. La parte superior estaría destinada al SUM y la biblioteca, espacio que además se podría utilizar para diversas actividades.

El punto positivo es que gran parte de la mano de obra para la construcción de la ampliación podría provenir de los mismos cursos que se dictan en el CFP 24, pero necesitaría que el Consejo Provincial de Educación construya toda la estructura y el techo. Ya que con las prácticas profesionalizantes se podría realizar las terminaciones internas y las instalaciones eléctricas y de gas, como así también la parte de carpintería  y albañilería.