Actualidad Villa La Angostura |

El Banco Neuquino de Alimentos volverá a Angostura con la entrega de insumos de higiene: una red solidaria que nuclea gran parte de la región

 

Días atrás, Villa La Angostura recibió la asistencia del Banco Neuquino de Alimentos para mujeres víctimas de violencia de género luego de que desde el Ejecutivo Municipal y el Área de la Mujer, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social, se articula una “acción de asistencia alimentaria”.

En diálogo con Gera Tarifeño, el coordinador de logística en el Banco Neuquino de Alimentos que pertenece a la Fundación de Estudios Patagónicos, explicó que en Villa La Angostura “se han entregado en total 100 módulos con 18 productos cada uno, a partir de la colaboración de una red de supermercados que proveen donaciones en gran cantidad”. Por su parte, en San Martín de los Andes se han distribuido un total de 240 cajas.

FV Jun24 790x100.gif

En tanto, Tarifeño remarcó que el Banco Neuquino de Alimentos volverá a Angostura ya que entregará los módulos de higiente que no pueden ser combinados con los que contienen alimentos. Así, se destinarán productos como lavandina, jabón en pan, servilletas de papel y alcohol, entre otros, a las mujeres angosturenses que han recibido la asistencia.

“Estamos planificando el retorno, que probablemente sea la semana próxima”, explica el coordinador de logística. Por lo pronto, ahora se encuentran en camino a Piedras, Picún y Bariloche con el objetivo de llevar a cabo la distribución de los módulos con las condiciones de seguridad correspondientes.

Desde finales de abril a comienzos de mayo, el Banco Neuquino de Alimentos ha recorrido General Roca, Allen, Zapala, San Martín de los Andes, Junín de los Andes, Villa La Angostura,  Centenario y Ciudad de Neuquén con la entrega de aproximadamente dos mil módulos alimentarios en distintas sedes y ONGs.

Fue el presidente de la Fundación, Pablo Nogues, quien estuvo reunido días atrás con el Intendente Fabio Stefani, junto a la Secretaria de Desarrollo Social Isabella Ceola y la Directora provincial de Políticas de Género de la Subsecretaría de las Mujeres de la Provincia del Neuquén, Valeria Nogues.

“Resulta un trabajo muy agotador pero a la vez muy gratificante. Vamos a cada localidad con el camión desbordado de alimentos y luego llevamos los insumos de higiene. Es un doble viaje que resulta muy agotador pero a la vez muy gratificante para el corazón”, explica Gera.

Tarifeño es también encargado de “Neuquén Emprende”, un programa de microcréditos que se regulan con dinero entregado por Nación para ayudar a los emprendedores locales. “En esta situación bajamos la tasa de interés de un 15 por ciento a un 3 por ciento, asistimos a los productores según la necesidad de cada uno”, detalla el coordinador.

Con respecto a la mercadería entregada en la cuestión alimenticia, Gera señala que hay incluso más de 18 mil kilos de insumos para armar los módulos. “Los cargamos y vamos repartiendo, colaboramos con las autoridades municipales. Tenemos colaboración de alumnos de la Universidad del Comahue y diferentes voluntarios que se pasan todo el día trabajando”, relata.

Cabe destacar que el Banco de Alimentos Neuquino mantiene una alianza con la UNCo para llegar a todo el territorio de las provincias de Río Negro y Neuquén y un convenio con la Fundación de la UNCo para el Desarrollo Regional (FUNYDER) y Fundesur. Con respecto al procesamiento de las donaciones y el armado de los módulos, éstas se concentraron en el gimnasio Beto Monteros del campus de la sede en la Ciudad de Neuquén.