Actualidad San Martín de los Andes |

El AUSMA se pone al frente de la plantación de árboles para recordar a las víctimas del último golpe militar

Desde la sede de San Martín de Los Andes de la Universidad Nacional del Comahue (UNCO) informaron que se sumarán a la campaña nacional en la que se proponen plantar árboles en memoria a los 30 mil detenidos desaparecidos que fueron víctimas del golpe cívico militar concretado en el año 1976.

Este miércoles se cumplen 45 años del inicio del último gobierno de facto en el país y en contexto de pandemia en el que no se esperan grandes movilizaciones, los organismos de derechos humanos y los movimientos sociales proponen una actividad diferente a la de otros años.

Desde el Asentamiento Universitario San Martín de los Andes de la Universidad Nacional del Comahue (AUSMA) informaron que adhieren a esta propuesta en la que básicamente se busca “plantar memoria”.

FV Jun24 790x100.gif

Desde AUSMA entregarán plantines a la comunidad especies nativas como pueden ser raulí, ñire o notro. Son todos ejemplares producidos en el vivero de la casa de altos estudios.

Estos plantines se van a poder retirar en el AUSMA este lunes 22 y el martes 23 de marzo, de 9:30 a 13:30 horas. La dirección es Pasaje de la Paz 235 (el vivero se encuentra atrás del edificio principal).

Cabe destacar que en tiempos de incendios en diferentes ciudades patagónicas, para este sector del país la campaña toma otra significancia. “En tiempos de incendios y cambio climático, te invitamos a plantar vida como un acto de memoria y futuro”, señalaron los organizadores de la campaña.

Desde la campaña Plantamos Memoria explicaron que los ejemplares se pueden colocar en un balcón, patio, jardín, vereda, escuela, club, trabajo, sociedad de fomento o donde sea.

El miércoles 24 de marzo todas las fotos de las campañas se van a unir con los hashtags: #45añosdelgolpegenocida y #plantamosmemoria