Esta semana se cumple un mes del inicio del ciclo lectivo y sobre un total de 22 días de clases, habrá 10 de paro docente, es decir, el 45% del tiempo que los chicos deberían haber estado en las aulas, no pudieron hacerlo. Desde el gremio aseguran que en Villa La Angostura el acatamiento ha sido dispar, el paro de la semana pasada rondó el 40%. Con el inicio de abril, ATEN continúa con la protesta y confirma dos nuevas fechas: miércoles y jueves.
Docentes ratifican la protesta y esta semana habrá dos días de paro: “Nosotros no estudiamos para ser piqueteros”, sostienen desde el gremio
En diálogo con Diario 7 Lagos, Omar Lara, representante de ATEN en Angostura precisó: “Estábamos esperando que la Provincia nos acerque algún tipo de propuesta para poder levantar las medidas que teníamos, por lo visto no hay intenciones de eso, por lo tanto se van a ratificar las medidas que teníamos del 4 y 5 de abril”.
El 4 de abril se conmemora el Aniversario de la muerte de Carlos Fuentealba “compañero nuestro que estaba en las mismas circunstancias que nos encontramos hoy, no estamos en la ruta pero peleando por recomposición salarial, infraestructura, problemas edilicios, mejores partidas para los comedores, trasporte, el funcionar desde lo educativo”
Desde ATEN aseguran que el 4 de abril va a ser una de las jornadas más importantes en cuanto al nivel de acatamiento, al respecto Lara argumentó: “hay muchas cuestiones encontradas entre los docentes, es una fecha muy significativa”. Para el miércoles además participarán de la marcha que se desarrollará en Arroyito, donde será el acto central. El jueves será también día de paro, “seguramente mucho más dispar”, precisa Lara.
Respecto de los descuentos el representante del gremio expresó: “vamos a ver cómo impacta ahora, son cuestiones que cada uno va a ir evaluando y ver cómo se puede sostener la medida. Si no tendremos que apelar al famoso Fondo de Huelga, donde el sindicato mismo se autosustenta sosteniendo a los compañeros en la medida”
“A nosotros esta situación nos incomoda, nos ponen mal tener que todos los años revivir lo mismo, en algún momento se tiene que cortar esto, pero es responsabilidad de nuestro empleador. Él tenia la posibilidad de iniciar el ciclo lectivo normal, venimos pidiendo mesa desde diciembre, en enero no nos convocaron, lo hicieron recién en febrero y con una propuesta que sabíamos que no iba a pasar por ninguna asamblea.”, sostiene Lara.
En la misma línea agregó: “Ellos buscan que nosotros nos confrontemos con la sociedad, y realmente nosotros no buscamos la confrontación ni con la comunidad educativa ni con los padres; eso se debería cortar atándose a la cláusula gatillo, ya podríamos estar discutiendo cuestiones educativas pero dentro del cuerpo colegiado, no estando en la calle exponiendo a nuestras compañeras a situaciones que ya hemos vivido. En nuestro gremio, el 90% son mujeres, son mamás, yo soy papá y mi hijo también no tuvo clases, pero yo considero que es justo el reclamo que estamos haciendo”
En el plano local, Lara asegura: “En la localidad se han perdido muy pocos días de clases, pero bueno tenemos un ataque mediático, atacan la imagen sindical, y parece que el docente es vago, no quiere ir a trabajar, y no es así. El docente estudio para estar dando clases, para usar el guardapolvo, el guardapolvo es dignidad, es blancura y para eso estudio el docente para estar con los chicos y ayudarlos a crecer desde el conocimiento, para eso estamos, nosotros no estudiamos para ser piqueteros y estar en una ruta, pero lamentablemente nos llevan a eso, pero también vivimos de nuestro salario”