Cultura Villa La Angostura |

Director de Orquesta de Villa la Angostura dictará importante seminario en Tucumán

Durante cinco días el Maestro Matías Vivot brindara un seminario para un centenar de directores de orquestas y coros del NOA. El seminario consistirá en clases teórico-técnicas y prácticas al piano, con orquesta, coro y banda sinfónica.

Culminará con un importante concierto en donde el maestro y los alumnos más destacados dirigirán un repertorio que incluye obras de Henry Mancini, Wolfgang Amadeus Mozart y Piotr Licht Tchaikovsky. Está organizado por el Ministerio de Educación, Gobierno de Tucumán, la Coordinación de Programas Socio-Comunitarios y el Programa de Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles de Tucumán.Matias Vivot es un director de orquesta especialmente comprometido con el acercamiento de la música culta a todos los públicos. Ha dirigido con éxito como invitado una gran cantidad de orquestas y coros, como la Orquesta Sinfónica de Campo Grande, la Orquesta Barroca de Mato Grosso do Sul, el Coro de la Universidad Federal de Mato Grosso do Sul (Brasil) y la Orquesta Filarmónica y la Camerata de Puerto Varas (Chile), la Orquesta de Cuerdas “Pentagrama Chiquitano” y la Orquesta “San José” (Bolivia), entre otras.

Nacido en la provincia de Buenos Aires, Argentina en 1982, estudió en la Universidad Católica Argentina y la Universidad Nacional de Avellaneda (donde se tituló cum laude). Se formó con directores de la talla de Nestor Andrenacci (Argentina) e Ignacio García Vidal (España), maestro de quién es discípulo.

FV Jun24 790x100.gif

Realizó cursos de Dirección Orquestal y Fenomenología con el Maestro español Jordi Mora-Griso, discípulo de Sergiu Celibidache.

Actualmente dirige el Ensamble Sinfónico, Coro de Cámara y la Camerata de Villa la Angostura, en la Patagonia Argentina, es Director de la Sociedad Filarmónica de Villa la Angostura y gestor del Seminario Internacional de Dirección Musical de la misma localidad.

En el ámbito coral realiza una actividad ininterrumpida desde 2001, habiendo sido director estable de “Coro Don Bosco”, “Cave Canem”, “Coro Santa Rita”, “Coro de MusicalConcerts” y “Estación Cincopas” (quinteto vocal masculino).

Como autor y director de obras con puesta en escena, estrenó la obra musical-teatral “Mujeres de la Conquista”, con guión de Agustina Estrada, basado en la novela homónima de la historiadora Lucía Gálvez y música original de su autoría. Estrenó también “Pábulos de la Muerte”, su Operita-Tango, protagonizada por el cantante de tangos Guillermo Fernández y la bailarina clásica Ludmila Bevilaqua.