En otro orden, los diputados y las diputadas aprobaron en general la creación del Observatorio del Sistema Educativo, en el ámbito del Consejo Provincial de Educación, e hicieron lo propio con la adhesión a la Ley Nacional N° 26.872, de cobertura de cirugías de reconstrucción mamaria como consecuencia de una mastectomía por patología mamaria. El vicegobernador Rolando Figueroa no participó de la sesión por encontrarse a cargo del Poder Ejecutivo.
Diputados se pronunciaron por la reactivación de Chihuido y en rechazo a la intervención de las FFAA en seguridad interna
La Cámara de Diputados de la provincia aprobó por mayoría una resolución y una comunicación para que se resuelva la adjudicación de la obra Aprovechamiento Multipropósito Chihuido I. Se trata de la comunicación N°102 que exige al poder Ejecutivo Nacional que revea sus decisiones sobre el proceso de licitación y adjudicación para la construcción de la represa y la resolución N°1.005 que solicita al gobernador Omar Gutiérrez que continúe con las gestiones para que la adjudicación se resuelva favorablemente. A la vez, el cuerpo aprobó una comunicación en rechazo al Decreto N°683 del Poder Ejecutivo nacional que establece reformas en las Fuerzas Armadas para que intervengan en la seguridad interior. La votación fue unánime y se realizó sin la presencia de los diputados y las diputadas del interbloque Cambiemos en el recinto. La 14° sesión ordinaria comenzó a las 10.40 con la participación de 33 diputados y bajo la presidencia alternada del vicepresidente 1°, Pablo Bongiovani; el vicepresidente 2°, Javier Bertoldi; y el diputado Mario Pilatti por encontrarse el vicegobernador Rolando Figueroa a cargo del Poder Ejecutivo.
La resolución y la comunicación sobre Chihuido fueron aprobadas por mayoría, con el voto positivo del MPN, Frente Renovador, Adelante Neuquén, Unión Popular-UNA, Frente Grande, Frente Para la Victoria y Libres del Sur. Al respecto, el diputado Luis Sapag (MPN) dijo que “no ayudaron los cambios financieros” a nivel nacional e internacional para la ejecución de la obra y aseguró que el Gobierno Nacional tiene “la posibilidad de reflotar” el proyecto de adjudicación. Desde el FpV, Nanci Parrilli adjudicó la parálisis del proyecto a la decisión política del Ejecutivo Nacional y calificó de “mala gestión” las tratativas con los capitales y organismos alemanes y rusos para la obtención de fondos.
Por el Frente Neuquino, el diputado Eduardo Fuentes se refirió a las expectativas y beneficios que la obra implicará para la zona centro de la provincia y aseguró que en el país “gobierna el FMI y no permite generar obra pública” al Gobierno. Al mismo tiempo, que contrastó los 327 millones de dólares que implicaría la ejecución de la obra asignados por Nación con los montos de fuga de capitales que ascienden a 50 mil millones de dólares. En similar sentido se pronunció el diputado Jesús Escobar de Libres del Sur quien sostuvo que “el FMI es determinante a la hora de bajarle el pulgar a Chihuido” y aseveró que “el macrismo está en todos lados, no sólo en Cambiemos”.
Desde la bancas de Izquierda, la diputada Angélica Lagunas y el diputado Raúl Godoy votaron en contra luego de argumentar que la obra debiera realizarse con partidas presupuestarias de los próximos presupuestos financieros nacional y provincial y de los impuestos de las empresas petroleras que operan en la región, al tiempo que cuestionaron los procesos licitatorios con grupos internacionales.
Rechazo a la intervención de las FFAA en seguridad interna
La comunicación N°103 que rechaza el decreto del PEN que habilita a las Fuerzas Armadas a cumplir funciones de seguridad interna fue votada por unanimidad por los 19 diputados presentes y surgió de la síntesis de cinco proyectos de distintos bloques referidos al tema.
El diputado Santiago Nogueira (Libres del Sur) dijo como miembro informante que el decreto es “sumamente grave” y echa por tierra un gran consenso de la sociedad argentina para que los militares no intervengan en cuestiones de seguridad interna. Por el PTS-FIT, Godoy dijo que es un “ataque a la democracia”, mientras que el diputado Sergio Gallia (Adelante Neuquén) advirtió sobre el peligro que implica esta decisión y pidió un replanteo de la situación de las Fuerzas Armadas.
Por su parte, Lagunas dijo que el “motivo real del decreto es asegurar la represión interna y cuidar el saqueo que están haciendo las multinacionales”. Por el Frente Neuquino, Fuentes dijo que la medida “violenta en forma flagrante todos los preceptos republicanos”, mientras que desde el Frente Para la Victoria Guillermo Carnaghi cuestionó además la falta de debate del Congreso de la Nación. Por el MPN, Luis Sapag rechazó “la intervención de las Fuerzas Armadas fuera del ámbito político y legal a la que pertenecen”.
En relación a la ley que crea el Observatorio del Sistema Educativo, una de las cuatro leyes complementarias a la Ley Orgánica de Educación (N°2.945), obtuvo 18 votos positivos. Al actuar como miembro informante, el diputado Roberto Cacault del MPN dijo que permitirá “tomar las decisiones que mejoren la calidad educativa”. Desde el PRO, la diputada Carolina Rambeaud remarcó que será “un aporte positivo para el sistema educativo” de la provincia. Contrariamente, la diputada Lagunas aseguró que se trata de una herramienta “para responsabilizar a los trabajadores de la educación de los males” del sistema. En similar sentido se pronunció Nanci Parrilli (FpV), quien dijo que el Consejo Provincial de Educación tiene las herramientas para generar un diagnóstico, “lo que falta es que sea tenido en cuenta para la implementación de las políticas educativas”.