A través de un comunicado, los diputados del Frente de Todos y Juntos por el Cambio de Neuquén: Ayelén Gutiérrez, Soledad Martínez, Soledad Salaburu, Lorena Parrilli, Leticia Esteves, Karina Montecinos, Sergio Fernández Novoa, Darío Peralta, Lucas Castelli, César Gass y Luis Aquin, solicitaron al Gobernador que quite el proyecto para volver a discutir algunos aspectos:
Los diputados y diputadas provinciales abajo firmantes le solicitamos al gobernador de la provincia de Neuquén Omar Gutiérrez que retire el proyecto de endeudamiento de la Legislatura para poder rediscutir las condiciones sobre cómo afrontar el reciente acuerdo paritario con los trabajadores del Estado; en virtud de la mejora que hubo en las arcas provinciales durante los primeros 5 meses del año.
En primer lugar, falta información pública por parte del Ejecutivo, porque no informó los datos de la recaudación de los últimos dos meses; lo que nos obligó a realizar un pedido de informe que fue respondido solo con los datos de marzo.
En segundo lugar, tenemos la certeza de que la economía provincial mejoró en comparación con los números del año pasado y en relación a lo que el gobierno proyectó para este año.
A pesar de la falta de información, sabemos que aumentó la recaudación del primer trimestre; que mejoraron los ingresos por la coparticipación nacional; que hay una fuerte suba del precio del petróleo y una mejora en la producción, que sumado al aumento del tipo de cambio incrementó la entrada de regalías; y por último, el considerable monto que liberó la reestructuración de la deuda.
Y en tercer lugar, estamos convencidos de que la solución para esta provincia no es seguir tomando deuda para gastos corrientes, sino por el contrario, que se debe trabajar y ajustar todos los mecanismos necesarios para evitar seguir endeudando la provincia.
Por estos motivos planteamos una discusión de tiempos cortos, que implicaría rubricar el acuerdo con los estatales sin endeudamiento y revisar trimestralmente los números de la economía provincial, para poder realizar un seguimiento de la recuperación económica, de tal forma que si el devenir alcista de recursos decae, podamos volver a analizar la situación.