Diputados y diputadas de cuatro bloques políticos presentaron un proyecto de ley para crear la Secretaria de Agricultura Familiar dentro de la estructura de Gobierno del Poder Ejecutivo provincial. Con el fin de fomentar la agricultura familiar, la propuesta establece un régimen de protección de este tipo de sistema socio-productivo, al tiempo que crea un registro de Agricultura Familiar, un Consejo provincial y consejos zonales afines, un fondo provincial y declara la Emergencia en materia de posesión y tenencia de tierras para este tipo de producción; entre otros aspectos que se destacan del proyecto.
Diputados buscan crear la Secretaría de Agricultura Familiar para proteger el sector tras los masivos despidos
En su articulado, la iniciativa define la Agricultura Familiar como todo tipo de producción con integridad entre la unidad doméstica y la unidad productiva, y explicita que se considera parte del sector a los sistemas y prácticas productivas de las comunidades originarias de la provincia.
La Secretaria que crea la propuesta funcionará como Autoridad de Aplicación del régimen de protección que fomenta, la que contará con delegaciones regionales y zonales para garantizar el acceso a las políticas públicas de la materia y tendrá como misión proponer el diseño, la planificación y el control de las principales políticas y programas relacionados a la tenencia y uso de las tierras, los procesos productivos, la infraestructura y los servicios rurales y las tecnologías apropiadas.
Además, se crea el registro de la Agricultura Familiar cuyo objetivo será la puesta en marcha de un relevamiento y registro de este tipo de agricultores. En ese marco, se crea el Programa de Relevamiento Territorial a fin de establecer y reconocer las características de la posesión, propiedad y/o tenencia de la tierra de estos productores.
En igual sentido, se crea el Consejo provincial de la Agricultura Familiar, que estará integrado por representantes de este tipo de agricultores y funcionará como órgano consultor para la elaboración y la planificación de las políticas en la materia. Asimismo, se crean los Consejos Zonales de Agricultura Familiar integrados por organizaciones inscriptas en el registro.
La propuesta contempla, además, la creación de un Fondo provincial para la Agricultura Familiar que contará con veinte millones de pesos para el próximo año y los recursos provenientes de programas nacionales, emergencias y legados y donaciones. En tanto, se declara además la Emergencia en materia de posesión y tenencia de tierras para los agricultores familiares por el término de dos años al tiempo que se suspende por el lapso de tres años toda ejecución de sentencia y/o acto procesal o de hecho que tenga por objeto el desalojo de agricultores familiares inscriptos en el registro creado por la propia ley.
En otro orden, se establece que los productos, insumos y servicios provenientes de este tipo de producción tendrán prioridad absoluta en las contrataciones directas que realice el estado provincial para la provisión de alimentos en hospitales, escuelas, comedores comunitarios, instituciones dependientes del sistema penitenciario provincial y demás instituciones públicas de su dependencia.
En los fundamentos se menciona el “desmantelamiento brutal producto del esquema de ajuste que viene sosteniendo el Gobierno de Mauricio Macri” con un importante impacto para los agricultores familiares. En tal sentido, se hace referencia a los despidos del rubro, a “los niveles cercanos a la desaparición institucional en todo el país” y al desfinanciamiento del sector. Frente a este escenario, la propuesta busca constituirse como un marco institucional de protección del segmento social, económico y productivo que contiene a los agricultores familiares.
El proyecto de ley N°12.031 ingresó por mesa de entradas el 3 de septiembre de 2018 con la firma de los diputados y diputadas Pamela Mucci, Teresa Rioseco, Eduardo Fuentes y Mariano Mansilla del Frente Neuquino; Guillermo Carnaghi del Frente Para la Victoria; Jesús Escobar y Santiago Nogueira de Libres del Sur y Raúl Godoy del PTS-Frente de Izquierda y de los Trabajadores.