La propuesta buscar responder a una necesidad de capacitación específica para cubrir una problemática social y de salud pública en la localidad, como es el consumo de drogas. Será de modalidad presencial, dictada por la Universidad del Museo Social Argentino.
Dictarán la Diplomatura de Consumos Problemáticos en San Martín
Es la primera vez que San Martín de los Andes tendrá esta opción académica de especialización, la cual será de modalidad presencial, a cargo de la Universidad del Museo Social Argentino, una institución académica con una larga experiencia en la temática. La capacitación contará con 9 encuentros intensivos a lo largo del mes de julio, siendo el primer encuentro el día 6 de ese mes, a las 16 en la Delegación del Barrio El Arenal.
“Las adicciones prácticamente no comprenden fronteras y son una cuestión social que afecta a toda la comunidad, y es como comunidad que debemos abordarlas y trabajarlas”, explicó en diálogo con el Diario 7 Lagos Hernan Igelmo, Subsecretario de Ciudades Saludables y Prevención de Consumos Problemáticos. “La idea es empoderar al territorio y a las comunidades, las cuales pueden dar respuesta y conocen la problemática de primera mano”, agregó.
Esta diplomatura está pensada como un espacio de trabajo y laboratorio de experiencias en el abordaje de consumos problemáticos. El año pasado tuvo su primera ciclo en Zapala, siendo el enclave para toda la zona centro de la provincia. En aquella ocasión, según explicó Igelmo, asistieron gran cantidad de personas que tomaron las herramientas para trabajar en sus propios territorios. Este año, se eligió a San Martín de los Andes como enclave de la zona sur. Se espera que el próximo año, esta experiencia se replique en la zona norte, teniendo a Chos Malal como punto de encuentro.
“No es casual que esta diplomatura haya empezado Neuquén, ya que el Gobernador asumió el compromiso de abordar esta cuestión social de manera integral, de la misma manera que se creó el primer Ministerio de Ciudadanía del país, el cual está al frente de estas políticas públicas de prevención y trabajo de consumos problemáticos y promoción de derechos”, enfatizó el Subsecretario.
A su vez, la diplomatura estará dirigida a Profesionales de la Salud, Educación y Ciencias Sociales, Técnicos y/o Profesores del área de Salud, Educación y Ciencias Sociales o Personal que se desempeñe como Operador Social. La idea es trabajar con un enfoque integral y desde la salud pública, evitando caer en abordajes punitivos y judiciales.
A nivel local, la propuesta está organizada por la subsecretaría de Ciudades Saludables y Prevención de Consumos Problemáticos del ministerio de Ciudadanía; y la Municipalidad de San Martín de los Andes. La primera clase estará a cargo del director de la diplomatura, el licenciado Juan Carlos Mansilla, quien además se desempeña cómo referente del programa Municipios en Acción de la SEDRONAR.
El funcionario explicó también que dentro de los ejes de trabajo, se encuentran la prevención, la inclusión socio laboral, desarrollo e información, y laboratorio de política pública. Este último, implica actuar sobre situaciones reales que requieren la acción directa sobre el caso, a través de un protocolo de salud ocupacional.
“El contrario de las adicciones no es la ruptura de la abstinencia, sino la recuperación de las relaciones sociales, de su entorno laboral y familiar”, puntualizó Ingelmo. “Por eso, nuestro objetivo es ir más allá de la capacitación formal, por eso hablamos de poner en práctica las herramientas y de aunar los esfuerzos como comunidad, porque es desde ese lugar donde se pueden hacer las transformaciones”.
Por último, durante el primer encuentro -que está pronto a comenzar- se desarrollarán temas de perspectiva histórico-cultural sobre el fenómeno del Consumo de Sustancias, desarrollando también la capacitación en instrumentos esenciales para intervenir en el campo de la prevención, asistencia, y reducción de daños.
Para inscribirte y/o recibir más información: [email protected]