Actualidad Día | Infancias |

El Día de la Puericultora: reconociendo la importancia de la atención integral en la infancia

En esta oportunidad, la Doula y Puericultora Lali Zurzolo escribe sobre el Día de la Puericultora y la importancia de su rol y su labor.

Hoy se celebra el Día de la Puericultora, una fecha que busca reconocer y destacar la labor que realizamos las puericultoras en la atención integral de la salud y el bienestar de los niños y niñas en sus primeros años de vida.

La puericultura es una profesión que se enfoca en la atención integral del niño, considerando su desarrollo físico, emocional, cognitivo y social. Somos agentes de salud especializados en lactancia humana y crianza. Acompañamos y asistimos díadas desde la preconcepción, la gestación y durante la infancia, asesorando mediante información científica y promoviendo el bienestar familiar ante la llegada de un nuevo miembro.

Como puericultoras, trabajamos de manera interdisciplinaria con los pediatras, los médicos de familia, fonoaudiólogos, nutricionistas, psicólogos perinatales y otros profesionales de la salud para brindar atención integral y personalizada a cada niño y niña.

FV Jun24 790x100.gif

También jugamos un papel importante en la promoción de la salud y el bienestar, brindando orientación y apoyo a las familias para fomentar hábitos saludables y prevenir problemas de salud.

Pero la labor de las puericultoras va más allá de la atención de la lactancia como mayormente es asociado. También nos enfocamos en la atención emocional y psicológica de los niños y niñas, trabajando para fomentar su desarrollo emocional y social. Esto incluye la atención a las necesidades de los niños y niñas en situaciones de vulnerabilidad, como la pobreza, la violencia y la discriminación.

La puericultura tiene una larga historia que se remonta a la antigüedad. Desde los principios de las civilizaciones encontramos información sobre el cuidado del niño. Pero ya en el siglo XVIII, la puericultura comenzó a desarrollarse como una disciplina independiente. Los médicos como Jean-Jacques Rousseau y Pierre Budin escribieron sobre la importancia de la atención prenatal y postnatal para la salud del niño.

En la actualidad, la profesión de puericultora sigue evolucionando para abordar los desafíos emergentes en la atención de la salud infantil.

embarazo 960x640.jpg
El Día de la Puericultora: reconociendo la importancia de la atención integral en la infancia

El Día de la Puericultora: reconociendo la importancia de la atención integral en la infancia

En qué puede ayudar a las familias tener una puericultora

  • Orientación en el cuidado del recién nacido: Ayudamos a las familias a establecer rutinas saludables, enseñar técnicas de alimentación, higiene y sueño, y resolver dudas comunes sobre el cuidado del bebé.
  • Promoción de la lactancia materna: ofrecemos asesoramiento especializado sobre lactancia, asegurando que las madres y los bebés reciban el apoyo necesario.
  • Apoyo emocional a los padres: Ser padre o madre puede ser abrumador. Como puericultora ofrecemos acompañamiento, informamos sobre las preocupaciones del puerperio y fomenta la confianza en las habilidades parentales.
  • Detección temprana de problemas: Al observar el desarrollo del niño, podemos identificar señales de alerta tempranas que podrían requerir atención médica o profesional.
  • Educación para el desarrollo infantil: Enseñamos a los padres sobre las etapas del desarrollo infantil y proporcionan herramientas para fomentar el aprendizaje y crecimiento en un entorno seguro y amoroso.
  • Preparación ante cambios familiares: Además de cuidar a los bebés, puedemos apoyar a familias en procesos como la llegada de un segundo hijo, la vuelta al trabajo de los padres o la adaptación al jardín de infantes.

Si estás gestando o estás en tu puerperio no dejes de buscar una puericultora que te acompañe en tu proceso.

Temas