Actualidad Villa La Angostura |

Día de la tradición en Angostura: Galería de imágenes

El viernes 10 de noviembre se realizaron los festejos para conmemorar el Día de la Tradición en Villa la Angostura. Una tarde impecable de sol acompañó con calidez el desfile de jinetes con sus caballos, junto a adultos y niños a pie,que vestidos con atuendos típicos de gaucho  recorrieron la Av. Arrayanes y lograron atraer todas las miradas.  Así fue como el centro del pueblo se tiñó de banderas argentinas para recordar que las raíces están vivas y hay que defenderlas.

Un grupo de turistas extranjeros  se mostró sorprendido al ver este despliegue y no pudo evitar tomar fotos para retratar el momento típico de nuestra cultura.

Luego los festejos continuaron con una tradicional peña en el playón del CEF 7, organizada por el Centro Folclórico El Retamal  junto con la Municipalidad de Villa la Angostura. Dentro de un clima familiar, de unión y comunidad, transcurrió este evento en el cual no faltaron choripanes, chacareras y bailes.

FV Jun24 790x100.gif

Diario 7 Lagos dialogó con Silvio Payllalef, coordinador de El Retamal,  quien nos contó que es el segundo año que se realiza la peña conmemorativa del Día de la Tradición, la cual en 2016 fue en la plaza también con el apoyo de la Municipalidad local. “El Retamal comenzó como un taller de barrio y luego se convirtió en un centro folclórico para nuclear músicos y bailarines y así generar actividades”, contó Payllalef. Remarcó que el objetivo principal es mantener las tradiciones y que la danza no se pierda, pero  también brindar una formación a los chicos basada en su cultura. “El trabajo es nuestro y creemos que por acá es el camino”, afirmó Silvio.

Participaron del evento los grupos de danza folclóricos AntúPeñí, El Reencuentro, Raíces Angosturenses, TusuySonqo y El Retamal, y se presentaron sobre el escenario para musicalizar la tarde Iñaki, Joaquín Mansilla, Juan Quintriqueo, AgustínPacíos, Tincho Flores y Toby Villa.

¨Los hermanos sean unidos, porque esa es la ley primera”, así relata el poeta José Hernández en su libro “Martín Fierro” y esto refuerza el sentimiento de familiaridad que nos transmite el folclore, porque la raíz es la familia, la cual nos permite compartir y transmitir la cultura de generación en generación.