Turismo

Destinos: El Calafate y la expectativa hacia un turismo intraprovincial

Yanina Martín es directora de Promoción Turística de El Calafate y, en diálogo con Diario 7 Lagos relató cómo se encuentran trabajando para la vuelta del turismo. Mientras se preparan para una posible reapertura intraprovincial, la ciudad aerodependiente deberá enfrentar el desafío de convertirse en un destino elegido por los argentinos.

Desde el momento en que se declaró la pandemia, los principales destinos turísticos nacionales e internacionales debieron enfrentar el desafió de alojar a aquellos visitantes que quedaban varados en sus ciudades. El Calafate no fue ajeno a esa situación y Yanina Martín explicó que lo primero que se hizo fue “un trabajo de asistir a los pasajeros”.

“Teníamos más de 3000 turistas de todo el mundo, así que el trabajo durante más de un mes fue principalmente poder asistirlos y ayudarlos a salir de El Calafate. Al día de hoy quedan alrededor de 30 pasajeros que no se han podido ir por diferentes cuestiones” señaló la funcionaria.

FV Jun24 790x100.gif

Alemania, Rusia y Brasil eran algunos de los países de los que provenían estos visitantes. “La mayoría, el problema de los que hoy están acá todavía, tiene que ver con que no tenían en su momento conexión con su país de origen entonces llegar a Buenos Aires no era una opción, y algunos otros tenían vehículos y no podían transitar por Argentina” detalló.

Por ello, desde El Calafate la tarea fue y es articular los instrumentos para asistirlos mientras las embajadas y los consulados preparan los medios para repatriarlos.

La localidad de Santa Cruz tuvo 34 casos de Coronavirus. El caso cero fue un grupo de franceses y desde ese entonces se aplicó el protocolo, siendo una de las primeras ciudades en declarar la cuarentena absoluta el 16 de marzo, incluso antes que a nivel nacional.

“Se cerró el ingreso y egreso de la ciudad y a nivel interno la cuarentena fue estricta. Eso hizo que rápidamente pueda frenarse la asistencia y se formó un comité de emergencia integrado por médicos, autoridades locales y eso hizo que El Calafate estuviera en cuarentena por más de 40 días” continuó Martín.

Protocolos turísticos y apertura de locales gastronómicos

La directora de Promoción Turística, aclara que los protocolos “surgieron hace muy poco, hay manuales, buenas prácticas que fueron surgiendo desde nivel nacional y de diferentes instituciones. No hay un protocolo universal y de hecho son dinámicos, todo el tiempo se van modificando porque la situación es dinámica”.

La primera actividad en reactivarse fue la gastronómica con protocolos nacionales y provinciales, con el municipio como autoridad de aplicación que debe fiscalizar que el protocolo se cumpla y habilitar a cada establecimiento.

En estos locales las medidas replican las nacionales: distanciamiento, medidas desde que la persona ingresa al local, tener sanitizante para calzados, distancia en el personal que atiende el lugar, insumos que debe haber en cada mesa, distancia entre el mobiliario, equipamiento de la cocina y protocolos para cuando reciben la mercadería de los proveedores.

Hacia un turismo intraprovincial

Con la pandemia aún presente en el mundo, los diversos comités evalúan una reactivación a nivel intraprovincial, pero Yanina aclara: “Las condiciones van a estar dadas en función de las situaciones del momento. Primero como municipio hacemos un pedido a la Provincia, al Ministerio de Producción, al COE provincial, planteándole la necesidad de poder generar determinadas actividades y la provincia solicita los permisos a nivel nacional”.

Mientras se genera esta cadena, desde el municipio organizan una campaña con los prestadores de servicio para que “una vez que este habilitada la gastronomía, hotelería, transporte, con los protocolos cada uno pueda generarse una actividad turística, siempre a nivel provincial. El tema es que tengan que darse las condiciones en otras localidades”.

El objetivo de El Calafate es demostrarse como un destino seguro en tanto que “cada establecimiento aplica los protocolos sanitarios y está en condiciones de poder recibir a los turistas y brindar sus servicios”.

Además enfrentan otro desafío que es el de captar al turismo nacional. “Nosotros tenemos principalmente un turismo internacional que a partir de septiembre ese turismo no va a estar. Siendo un destino aerodependiente, tenemos distancias muy grandes para llegar a El Calafate, que ese turista nacional elija nuestro destino este verano o esta temporada, y va a tener que ver principalmente con eso, ver qué tipos de conectividades aéreas vamos a tener”.

Apertura del Parque Nacional Los Glaciares

Uno de los principales atractivos de El Calafate es el Glaciar Perito Moreno, ubicado en el Parque Nacional Los Glaciares, por lo que su apertura es de gran incidencia en el turismo.

Respecto a los protocolos, Yanina Martín explicó: “Los parques nacionales son autónomos, de administración nacional, cada intendencia genera sus protocolos que tiene que aprobar la Administración General de Parques Nacionales. Desde los glaciares están trabajando en su protocolo y ha solicitado su aprobación”:

“Todos los parques estarían trabajando en la primera fase que permite el ingreso de residentes en quizás no muy poco tiempo. Todo depende de cómo se vayan dando las cosas, y en una segunda instancia el parque ya pueda recibir a este turismo provincial que nos visite y seguramente más adelante comenzar las empresas a operar dentro del parque” continuó.

Sin embargo, estas etapas más avanzadas para las empresas se espera que se puedan dar para principios de temporada, quizás fin de año, aunque admite que “es más complicado, implica muchísima logística, no es algo que se pueda hacerse de manera fácil y rápida entonces lo importante de estas primeras fases es respetarla para que las condiciones se puedan dar. Luego va a ser más viable para cada empresa poder poner en condiciones sus servicios”.

Para la vuelta a las actividades, las empresas deberán ajustarse a los protocolos nacionales. “Cada agencia trabaja en sus protocolos que son homologados y cada asociación baja línea en cuanto a cuál va a ser su protocolo de acción, todos respetando las practicas sanitarias necesarias”

Sin dudas la pandemia marcará un antes y un después. La directora de promoción turística considera que el turismo cambiará en cuanto a la forma en que se hacía. “El turismo va seguir siendo turismo, la gente va a seguir eligiendo destinos como El Calafate o Patagonia. Por supuesto tenemos el plus de ser lugares totalmente vírgenes y en un contexto como este de pandemia tenemos el principal producto que es naturaleza, y eso va seguir siendo así. Seguramente las formas van a  cambiar y va a haber que adaptarse a lo nuevo, pero el turismo va a tener que de a poco ir reactivándose y esperemos que sea pronto” finalizó.