El concejal del Frente para la Victoria (FPV), Rodolfo Manson, articula por estos días con representantes de otros partidos políticos un trabajo para presentar a todos los legisladores provinciales la información necesaria sobre una medida que puede beneficiar a todos los jóvenes de la provincia: el Boleto Estudiantil Gratuito. Busca unificar criterios entre los proyectos de ley que ya fueron presentados en la Legislatura Provincial por el FIT, FPN-UNE y FPV.
Es una búsqueda que lleva años que por estos días busca ser relanzada con fuerza. En San Martín de Los Andes es Manson quien con diferentes comunicaciones con referentes de otras localidades para tener conocimiento acabado de cómo afectaría una medida de este tipo en el bolsillo de las familias de diferentes localidades.
“Lo que nosotros vemos es que está faltando una pata provincial, si bien hay subsidios nacionales que cada vez son más chicos, hay un subsidio municipal muy importante al transporte público, falta la pata provincial que aliviaría la tarifa que los pasajeros tienen que pagar finalmente. Creemos que el camino es el boleto estudiantil gratuito”, afirmó en diálogo con Diario 7 Lagos el concejal sanmartinense.
Según describe Manson esta situación afecta en gran medida a San Martín, donde con la implementación del subsidio “se resolvería 8 millones de pesos en boletos estudiantiles”. En este contexto recalca que son gastos que deberían ser absorbidos por la provincia para “darle una mano” a los pasajeros y por otro lado, “porque es un derecho de los estudiantes”. En sentido hace referencia a las provincias del país que ya cuentan con este boleto estudiantil gratuito.
Respecto de la financiación necesaria para soportar este subsidio, el concejal sanmartinense es claro al apuntarle al juego. “Estamos convencidos que con un 15% de la plata que recauda el Instituto Provincial de Juegos de Azar de Neuquén (IJAD) que son más de 1.200 millones anuales, se resuelve el boleto estudiantil en toda la provincia”, sostiene Manson y agrega: “Creemos que ese tiene que ser el espíritu, que de ahí la plata. Hay provincias por ejemplo San Luis, en la que está establecido que los subsidios a los estudiantes que es prioritario tienen que salir de estas cosas que suntuarias y no importantes como es el juego”.
Según explica el edil del FPV, la idea es poder tratar de encontrar una síntesis entre los tres proyectos que “son diferentes, pero tienen un mismo espíritu”. En ese sentido, adelantó que solicitaran a autoridades de otras localidades información precisa sobre la cantidad de estudiantes y cantidad de pasajeros que tienen para poner cifras concretas.
Esta información la busca presentar a los diferentes bloques de la legislatura provincial y desde allí reactivar el debate e impulsar un proyecto superador que permita ser tratado en la provincia.