La Cámara de Comercio de Angostura advierte: “La localidad se enfrenta a una de las crisis más grandes a nivel económico”
Los comercios de Villa La Angostura ahora abren sus puertas en un horario mucho más extendido en relación a los primeros tiempos de cuarentena. Sin embargo, se trata de un contexto inhabitual para la localidad, por lo que la preocupación del sector aún persiste con fuerza ante la crisis económica que marcó la pandemia.
Consultada por Diario 7 Lagos, Edith Sanguini, representante de la Cámara de Comercio de Villa La Angostura, brindó detalles exclusivos sobre la actividad de los comerciantes, productores y emprendedores locales: “la situación del sector es muy complicada”, advierte de primer momento.
Actualmente, los comercios abren sus puertas de lunes a viernes de 12 a 19 horas, y los sábados de 9 a 19 horas. En relación a este nuevo horario que marca una superación de la fase de aislamiento inicial, Sanguini explica: “si bien en la localidad pudieron abrir muchos rubros nuevos, y se fue ampliando paulatinamente el horario comercial, la facturación no alcanza”.
En referencia a esta cuestión, la representante de la Cámara de Comercio asegura que “aún no se pueden cubrir los costos fijos mensuales y mucho menos para pensar en cubrir los 60 días o más de facturación cero”, al mismo tiempo que entiende que “lograr recuperarse de esa venta nula llevara muchos meses, dependiendo del rubro”.
Asimismo, desde la Cámara señalan a este medio que se encuentran especialmente “a la espera de que se levante la restricción de circulación vehicular y apertura de comercios los días domingos”. En el sector piensan que se trata “de gestos” para con quienes atraviesan una profunda crisis, aunque la cuestión clave también radica en la apertura hacia nuevas localidades.
“Hasta que esté el habilitado el ingreso regional la situación será extremadamente ajustada”, confirma Sanguini, y plantea que desde el Gobierno “la ayuda no ha alcanzado lo suficiente y ha llegado un % bajo por parte los empresarios”. Esta situación dificulta mucho más el hecho de mantener un negocio funcionando plenamente sin un incremento de ventas que se vuelve cada vez más necesario.
En tanto, desde la Cámara resaltan que “la localidad se enfrenta a una de las crisis más grandes a nivel económico al igual que el país, habiéndose perdido la última etapa de la temporada de verano, y con una proyección de un inverno que se torna muy improductivo económicamente hablando”.
Por tal motivo, destacan a su vez que la situación del cuidado en la salud y el tomar todos los recaudos para evitar contagios es prioridad pero se necesita “promover una vuelta a la actividad turística con toda la implementación de los protocolos de seguridad necesarios” cuanto antes.