Educacion | Villa La Angostura |

Desde el PJ local manifestaron preocupación por el recorte presupuestario a la Universidad del Comahue

VLA// En horas de la mañana desde el bloque del PJ-FpV ingresaron un proyecto de comunicación al Concejo Deliberante donde expresan su preocupación y desacuerdo sobre el recorte que el gobierno nacional tiene planteado realizar a la Universidad Nacional del Comahue y al Sistema Universitario Nacional y de Ciencia y Tecnología en el presupuesto del 2018.

La Concejal Mirna Gómez explicó que este proyecto de comunicación es “en defensa de la Universidad Pública y de la Universidad del Comahue. Vimos que el año pasado en Universidad del Comahue y otras Universidades del interior sufrieron un recorte presupuestario que afectó el desempeño de toda la universidad y obligó a tomar medidas de recorte que impactan en la calidad educativa”.

“El peligro es que el recorte que propone el Presidente de la Nación significativamente vuelve a ser en las universidades del interior, favoreciendo el centralismo en la UBA, en la UNLP y UNC, sobre todo pone palos en la rueda para que los estudiantes del interior puedan acceder a la educación superior”.

FV Jun24 790x100.gif

“En el caso de la Universidad del Comahue en un reunión que tuvimos con el Diputado Darío Martínez y el ex Secretario de Estado “Beto” Vivero, nos trasmitieron que la reducción del 30% va a afectar directamente en algunas cuestiones de extensión y está en la mira cerrar las residencias universitarias que son las que le dan alojamiento a los estudiantes del interior. En este caso en la Universidad del Comahue hay 2500 estudiantes que se verían afectados”. La intención es que sea aprobada en la próxima sesión.

Dentro del proyecto además les solicitan a” las Honorables Cámaras de Diputados y Senadores del Congreso de la Nación” la modificación “del Proyecto de Ley de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio Fiscal del año 2018” para garantizar “las actividades esenciales del Sistema Universitario y Científico – Tecnológico, en particular aquellas correspondientes a la Universidad Nacional del Comahue para el ingreso, permanencia y egreso de los estudiantes, la formación de recursos humanos, la continuidad de programas de investigación científica, extensión e innovación tecnológica, y la recomposición del poder adquisitivo de los salarios de los trabajadores universitarios, investigadores y becarios”.

Dentro del documento presentado alertan principalmente que el “Ejercicio Fiscal del año 2018 presentado por el Poder Ejecutivo Nacional ante el Honorable Congreso de la Nación, contempla un nuevo ajuste presupuestario al Sistema Universitario Nacional y de Ciencia y Tecnología, y en particular a la Universidad Nacional del Comahue”.

Fundamenta que el nuevo presupuesto 2018 “no contempla los requerimientos realizados por la Universidad Nacional del Comahue para garantizar las actividades esenciales de la institución” y agrega que “se observa una nueva caída del peso relativo de las políticas destinadas a la formación del conocimiento en comparación con otros destinos presupuestarios, dentro de los cuales, es destacado lo relacionado a la Deuda Pública”.

Además explica que “no todas las Universidades Públicas recibieron el mismo tratamiento, destacándose un claro centralismo en la distribución de recursos en aquellas Casas de Estudio ubicadas en los grandes conglomerados urbanos, con criterios difusos y discrecionales”.

Por lo que asegura “la situación presupuestaria de la Universidad Nacional del Comahue arrastra una asimetría dentro del Sistema de Educación Superior desde hace muchos años” y especifica que “nuevamente ha sido desfavorecida con una asignación presupuestaria inferior a niveles deseables para su funcionamiento, teniendo en cuenta su estructura, tamaño, presencia territorial en dos provincias patagónicas y características especiales”.

Continuando con la fundamentación, dentro del proyecto de comunicación detallan que “según opinión del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), la Universidad Nacional del Comahue debería disponer de una participación del 3.13% del presupuesto Normativo asignado dentro del Sistema Universitario Nacional, en calidad de Presupuesto necesario para un funcionamiento ideal, alcanzando en el proyecto de Ley de Presupuesto 2018 un piso de participación de solo el 2.2013%”.
Por lo que “en términos nominales, para el año 2018, un presupuesto cercano a los niveles que determina el CIN como óptimo para el funcionamiento de la Universidad Nacional del Comahue deberían ascender a $ 3.542.672.385, contraponiéndose con lo propuesto por el Poder Ejecutivo Nacional en el proyecto de Ley que apenas proyecta un 58.40% del mismo”

Además explica que “el Consejo Superior de la Universidad Nacional del Comahue, órgano máximo de co-gobierno de la institución, aprobó una solicitud de presupuesto para el año 2018 de $ 3.294.691.000, lo que representa el 93% de lo establecido por el CIN, pero muy lejano de los $2.068.964.529 propuestos por el Poder Ejecutivo Nacional”

Y agrega que “en el año 2016, ante un escenario de escalada inflacionaria, la devaluación de la moneda y la aplicación de tarifazos a los servicios públicos, la Universidad Nacional del Comahue decidió declarar la Emergencia Económica en virtud de atravesar una situación crítica en materia presupuestaria y financiera para afrontar sus obligaciones, afectando seriamente su normal funcionamiento”.

Concluyendo “la Universidad Nacional del Comahue constituye un instrumento central y estratégico para la libertad del sujeto, la Inclusión Social, para la Igualdad de Oportunidades y para la consolidación de la Equidad y el Desarrollo Territorial en nuestra región”.