Diario 7 Lagos tuvo una charla exclusiva con Isabella Ceola, la flamante Secretaria de Desarrollo Social angosturense para conocer los nuevos lineamientos del área, los objetivos planteados, los ejes de trabajo sobre los que se apoyará y las necesidades más inmediatas en la que se debe reparar.
Desafíos renovados y objetivos claros para asistir a los sectores vulnerables: conocé la nueva secretaría de Desarrollo Social angosturense
En primera instancia Ceola hace referencia al desdoblamiento que tuvo esta área del gobierno a partir de la creación de Secretaría Ciudadana, un espacio que se encargará de temas que anteriormente se ubicaban bajo la órbita de Desarrollo Social.
En esta nueva distribución Desarrollo Social abarcará temas como la vinculación de leyes de violencia familiar, violencia de género, protección integral de niños, niñas y adolescentes, el refugio municipal, área de la mujer, oficina de violencia familiar y la casa refugio propiamente dicha.
En otro orden, Ceola también deberá ocuparse del CCI, las residencias estudiantiles y todo aquello que tiene que ver con la asistencia directa a los vecinos que lo necesitan.
“Vamos a tener que trabajar mucho con Ciudadanía, la idea es poder trabajar de manera intersectorial. Encontramos que la pide aportes para solucionar problemas de alojamientos, aportes para alimentos y también salud”, sostiene la Secretaria de Desarrollo Social.
En esta renovación y nueva gestión de una de las áreas más sensibles del municipio, reconocen que los trabajos se apuntarán sobre la presencia del Estado en cercanía al vecino. “Tiene que ver con una línea que viene planteando el Gobernador Gutiérrez que es trabajar al lado de la gente, y esto repercute en la territorialización y la articulación con las instituciones que hoy ya trabajan en los diferentes barrios de Villa La Angostura”, especifican.
En la idea de ir un paso más allá de la mera asistencia, Ceola plantea que se buscará hacer una transformación desde un abordaje más profundo que “identifique lo que subyace al pedido para poder armar dispositivos territoriales para poder contener”.
En este sentido es que ponderan los contactos con carteras como Salud y Educación como herramienta importante en ese anhelo de aceitar el trabajo intersectorial para lograr mayores éxitos en lo que refiere a la asistencia.
Por último, Ceola también especial hincapié en la aplicación de la Ley Micaela que deberá ser obligatoria para todas las áreas municipales.