A 45 años de la última Dictadura Militar, el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en Villa La Angostura no será una jornada más: habrá música en vivo, feria popular, radio abierta, plantación, creación de un Espacio de la Memoria, lecturas, intervenciones artísticas y distintos talleres. Conocé la cronología de un día particular en la ciudad que presenta además una curiosidad sobre un mural histórico, que mañana será repintado.
De la primera marcha en Angostura a un día que se prepara para ser histórico: “Nos miraban como si fuésemos extraterrestres”
“La primera marcha fue la del 24 de marzo de 1996, hace ya bastantes años. Éramos alrededor de 20 o 25 personas. Nos miraban como si fuéramos extraterrestres, o nos miraban como diciendo que hacen estos que vienen de Buenos Aires a enseñarnos la historia”, comienza relatando Gerardo Ghioldi a Diario 7 Lagos, referente de la Biblioteca Popular Osvaldo Bayer, y una de esas 25 personas que estuvo presente en esa icónica jornada.
Ghioldi cuenta a este medio que el mencionado mural, que pintarán artistas locales, presenta un pasado particular que es importante resaltar: dicha obra se encontraba, desde los inicios de las marchas en la localidad, en la entrada al Barrio Once, en las inmediaciones del CET. De un momento al otro, el mural fue “blanqueado”.
“Se pensó así esta idea de que “se blanquea” la memoria, se “blanquean” sucesos que fueron terribles para la sociedad argentina, que parece ser que, para mí, lo que es un pequeño sector de la comunidad de Villa La angostura, de alguna manera se quiere silenciar, se quiere tapar, se quiere blanquear”, asegura Ghioldi.
Y continúa: “Como que acá esta frase, que se transformó en un lema a una especie de realidad es que “acá nunca pasó nada”, “es un problema de otro lado”, por ahí Buenos Aires, por ahí Rosario, pero en Angostura nunca pasó nada”.
“Cuando uno rescata la historia del lugar, que esta totalmente silenciada, esperemos que en algún momento se pueda hacer mas publica, vas rescatando otra historia que ocurrió durante la Dictadura, pero es tema de investigación que va a ir saliendo más adelante”, precisa el referente de la Bayer.
Hoy, más de veinte años después, Gerardo explica que todo el movimiento “fue avanzando enormemente”, y dicha afirmación se refleja en la cantidad de organizaciones que organizarán el día de mañana plagado de actividades conmemorativas a las víctimas del golpe, como Vivas y Furiosas, el Colectivo del Barrio, el Centro Cultural Manuel Belgrano, Movimiento de los Pueblos, Movimiento Evita, ATEN, Frente Popular Darío Santillán Corriente Plurinacional, entre otras.
“Fueron creciendo a lo largo de los años distintas organizaciones, y va a llegar algo que va a ocurrir posiblemente este miércoles 24, donde ya muchísima más gente participa, y se va a hacer toda una jornada de recuperar la Memoria, para resaltar lo que significó esa fecha para el pueblo argentino y para esta región”, expresa Ghioldi.
De esta manera, se convoca a toda la sociedad de Villa La Angostura a ser parte de la repintada del mural, donde sin saber dibujar, distintas personas podrán poner trazos y pintar parte del mural, para resaltar a su vez la intención colectiva que presenta la iniciativa.
Se realizarán también diversas actividades en el playón del gimnasio luego del mediodía, talleres de “Percusión”, “Derechos Humanos de ayer y hoy” y “Los libros nos cuentan”, mientras que la ya tradicional marcha por la Avenida Arrayanes será a partir de las 18 horas.