La emergencia sanitaria actual y el aislamiento social, preventivo y obligatorio obliga a las distintas áreas municipales a buscar alternativas para hacer llegar sus propuestas. En el caso del área de Cultura de San Martín de los Andes se encuentran promoviendo actividades y asistiendo a más de 30 artistas que vieron interrumpidos sus ingresos.
Cultura en San Martín: Apoyo a artistas, apertura de librerías, producciones audiovisuales, delivery de libros y casting entre las propuestas
En diálogo con Diario 7 lagos, Gustavo Santos, Director de la Secretaría de Cultura local hizo un repaso por las diversas acciones que están llevando a cabo las cuales se dividen en dos líneas de acciones: generar contenido y garantizar el derecho al arte y la cultura y, por otro lado, asistir a los artistas que necesitan una ayuda.
Canal de Youtube de artistas sanmartinenses
En primer lugar mencionó el canal de Youtube: “Son distintas series con contenido artístico cultural local. La idea es generar contenido para que nuestros artistas tengan un espacio y para proponerle a la comunidad algo local ya que no se pueden eventos festivales, teatro”.
“No queremos quedarnos con los contenidos enlatados que todos vemos. Está bien tener Netflix, ver series películas, pero es importante escuchar lo que tienen para decir nuestro artistas, hay tutoriales de los talleristas de cultura que como no pueden dar los talleres en forma presencial estan haciendo tutoriales, ya sea de juegos de mesa no convencionales, de circo, hip hop” detalló.
Para acceder al canal: https://www.youtube.com/channel/UC5c5rw3lWhvPy292hF930eg?view_as=subscriber
Relevamiento de artistas
Desde el área a cargo de Santos realizando un relevamiento de los trabajadores del sector cultura para ver en qué situación se encontraban. “Aquellos que están en una situación vulnerable, artesanos que viven de artesanías, los artistas que viven de la gorra que no tiene otro ingreso, a ello los estamos asistiendo coordinando con Desarrollo Social” explicó.
El relevamiento, hasta el momento, dio un total de 200 artistas, de los cuales se encuentran asistiendo a 35. “Hay un montón de artistas registrados, estamos articulando con los espacios culturales, ayudándolos a que gestionen fondos en Provincia y Nación para que los espacios se puedan sostener como teatros independientes” detalló Santos.
Apertura de librerías y bibliotecas
En este sentido también se encuentran trabajando con las librerías solicitando que se las incluya en la flexibilización de la cuarentena. “La Provincia de Neuquén tiene la posibilidad de empezar a incorporar más actividades, y nosotros estamos trabajando en San Martín. En la provincia hay 13 librerías nada más y 4 están en San Martín” contextualizó.
Asimismo el funcionarios señaló que buscan llegar a la apertura de librerías y bibliotecas populares tomando como ejemplo de Biblioteca Osvaldo Bayer de Angostura que ya se encuentra trabajando.
Delivery de Libros
A la par de estos proyectos, desde el municipio lanzaron la iniciativa de “Delivery de libros”, que consta en producciones de autores locales editados por el centro Editor Municipal. “Todos los años hay un concurso, hay fondos para eso, este año el género es cuentos que tengan que ver con la montaña y de los seleccionados de cada año se edita un libro. Tenemos esos libros que están a la venta, pero los estamos ofreciendo en préstamo” explicó Santos. De esta forma se les llevará el libro a su casa a quienes estén interesados.
Casting de monólogos
Gustavo Santos también hizo mención a esta iniciativa dirigida a actrices, actores y artistas que si bien ya finalizó aspira continuar después de la cuarentena cuando esperan poder presentarlos monólogos en el teatro para tener una instancia “post pandemia” de reflexión sobre lo vivido en aislamiento partiendo de la mirada de los artistas que “tienen una mirada diferente del mundo”.
La propuesta invitaba a los artistas a presentar un monologo en base al aislamiento y la esperanza. “El aislamiento puede ser en el marco de la pandemia o una situación de aislamiento diferente” aclaró el funcionario quien a la vez afirmó que recibieron entre 10 y 12 monólogos.
“La idea es generar un espacio de reflexión sobre lo que significa el aislamiento y proponemos que haya un mensaje de esperanza de que esta experiencia no sirva para aprender algo como comunidad” detalló.
Oficina virtual
Para seguir en contacto con la comunidad artística de San Martín de los Andes, desde el área anunciaron la “Oficina virtual” que, en palabras de Santos, consiste en “mantener la oficina abierta, no de manera presencial, pero que exista un canal para que las personas que quieran comunicarse lo hagan a través de mail, el Facebook”.
“La oficina virtual el mensaje que da es que aunque los espacios culturales estén cerrados Cultura sigue trabajando” resumió.
Por último, Santos adelantó que se encuentran pensando en la transición que “va a llevar algunos meses. “Estamos esperando que de a poco las actividades en forma gradual vuelvan a reactivarse y en nuestro caso pensando en el rubro cultura, en la medida de lo posible vayan recuperando la actividad porque es importante para toda la comunidad, por lo social, económico y la importancia de la cultura” finalizó.