Estrenos de cine |

Crítica: “Érase una vez en Hollywood”, la película de Tarantino con las actuaciones de Brad Pitt y Dicaprio

Después de ver la película cuesta mucho hacer un resumen de ella. Eso me señaló un indicio sobre la posible dificultad de interpretación del público en seguir la trama y el relato de lo que TARANTINO (su Director) quiere mostrar del Hollywood de los 60. En la medida que pasa el tiempo (casi 3 horas), muchos comenzarán a sentirse aburridos y otros (fans del Director prestigioso), soportaran el films estudiando obsesivamente la superabundancia de referencias de la época en elementos simbólicos (tipo Pan Am o los autos descapotables, etc.) atribuyéndoles los calificativos de “brillantes” o “genialidad”, cuando todo amante del cine no busca en la película solo elementos de la década sino la profundidad del guion o relato, pobre en este caso, que inspira la historia de la película. Sus diálogos nos dan el perfil como para evaluar la actuación de los protagonistas. Tal es así, que solo sobresalen LEONARDO DICAPRIO Y BRAD PITT. Especialmente Brad Pitt es el que se lleva los laureles y Leonardo DiCaprio pasa a segundo plano por haber sobreactuado tanto. También puede interpretarse que el Director le exigió demasiado al darle tantos papeles y diversos roles en una película donde el actor no tenía claro cual era el eje central de la historia y del género. Tratando de explicarla a otros tuve la sensación de mostrar el diseño de un poster turístico de Hollywood, con fotos dispersas y colocando muchas en el centro de Brad Pitt y Leandro DiCaprio. Suponiendo en este caso de que fuera un poster, el aclamado Al Pacino, mas allá que su actuación es excelente, prácticamente sus diálogos son muy breves. Semejante actor no es aprovechado en relación a la capacidad que tiene. Dejándonos una cuota de insatisfacción a los fans de los grandes del cine.

El argumento parecería una “excusa” para hacer la película inclusive se puede hablar del género en negativo. No es un drama, no es una comedia, no es un thriller, no es, no es, no es. Si es una mezcla superficial de muchos géneros. Como un caleidoscopio de elementos de lo que sucedía en Hollywood en los 60. Tampoco se puede decir que la película no es buena. Al contrario es buena porque esta sustentada por grandes actores, una excelente producción y un talentoso y experimentado Director que con poco libro hizo un films creativo. Tal vez este es el concepto que más se acerca al resumen de “Erase una vez en Hollywood…”

Lo poco que se pudo seguir es una muestra de la vida de dos actores que quieren flotar artística y económicamente en el Hollywood de esos años de cambio en la industria cinematográfica. Cambio que los lleva a emigrar a Europa para hacer westerns para subsistir.

FV Jun24 790x100.gif

Hay aciertos que no se pueden negar y que están sustentados por la capacidad de Tarantino y los dos actores centrales: el final. Realmente muy creativo y bueno. También en la película hay momentos divertidos, nostálgicos y que muestran a raja tabla el amor que siente Tarantino por “su Hollywood, su cine, su forma de mostrar el séptimo arte y que seguramente ésta como las anteriores películas quedarán en la historia del cine”.

Si no conoce a Tarantino uno de los mas prestigiosos y no por eso taquillero del cine moderno, esta es la oportunidad de ver una muestra de su arte.

VALORACION: 3 DE 5

 

 

HECTOR JOSE

Escritor y Comentarios

“Villa La Angostura, de la naturaleza al Cemento” – Ed. Autores Argentinos 2018

Obra presentada en la 43° Exposición Internacional del Libro de Buenos Aires 2018