“En los 90”, es una película sobre la vida de un adolescente de 13 años Stevie (Sunny Suljic), cuya familia es disfuncional, con una madre promiscua Dabney (Katherine Waterston) y un hermano golpeador Ian (Lucas Hedges).
Crítica: “En los 90”
Tal vez no es una historia edificante o que el protagonista encuentre un camino de fortalecimiento. Me costo encontrar el mensaje que el director a querido expresar, pero su sinceridad y honestidad cinematográfica (digo esto porque fue filmada en 16 mm con el formato de esa época y con los colores, tonos, ambientaciones que remiten a esa década), nos muestra un relato que podría ser de cualquier joven que pasa de una etapa a otra sin el apoyo de los padres. Aquí se ve y digo bien “se ve”, por esa función ineludible de este arte: el cine, y que Hill respetó, haciendo una excelente elección con Sunny Sulkic (Stevie) para un rol tan difícil como es la de expresar, a través del lenguaje de la actuación, la necesidad de afecto, la búsqueda de identidad y a la vez su incapacidad de verbalizar sus sentimientos (los planos de la cara que le toman a Stevie son inolvidables). Que si bien es propio de un adolescente, lo es de un adolescente conflictivo, que ha sido contaminado con la alienación familiar y las experiencias con un grupo con diferentes grados de problemática no resueltas. Excelente caracterización del grupo al que se integra Stevie.
Esto tal vez, es lo más cerca y los más acertado y magistral que tuvo el Director para mostrarnos LOS 90 con el ejemplo de solo “un momento” de la vida de un joven y sus incertidumbres de identidad, con una crudeza descriptiva impecable.
La importancia de esta película esta ligada al grado e intensidad que un adolescente necesita de los afectos y fundamentalmente del rol indiscutible de la presencia familiar. En este caso ausente. Las consecuencias, un adolescente lleno de moretones afectivos por tantos encontronazos con la vida. Aquí hay sexo, drogas y violencia pero también el desafío de conseguir una meta: si te caes, levántate y vuelve a empezar.
Valorización: ***** 3 de 5
HECTOR JOSE
Comentarista y Escritor
(Villa La Angostura, de la naturaleza al cemento – Ed. Autores Argentinos 2018
Obra presentada en la 43° Exposición Internacional del Libro de Buenos Aires)