Las compras comunitarias tienen como objetivo acceder a alimentos agroecológicos, producidos por cooperativas; ir hacia la soberanía alimentaria, fomentar la producción local y tener consciencia sobre qué se come y de dónde viene; fortaleciendo el poder de compra de los consumidores organizados.
Crecen las compras comunitarias en Angostura se suman nuevos productores
Ya en la cuarta edición se incorporaron más productores locales y para la 5ta. se sumarán seis más. La idea es que en Villa la Angostura se produzcan los alimentos que necesitamos. Para ello, junto con el Área de Bromatología y la Dirección de Economía Social se están pensando estrategias que garanticen los buenos alimentos y faciliten la producción local.
Junto con las mesas de asociativismo de Bariloche, Jacobacci y Aluminé realizamos una compra a los productores de La Comarca Andina afectados por los incendios. Se vendieron en Angostura 105 bolsas de papa blanca y roja orgánica de 20kg cada una y 56kg de zapallitos orgánicos.
Para la próxima compra agregamos piñones de araucaria de la comunidad Mapuce de Ruca Choroy, harina de rosa mosqueta de Golondrinas, bolsones de verdura del Mercado Comunitario de Bariloche, frutas agroecológicas del Valle y varias novedades de emprendedores locales: panes artesanales, fideos caseros, productos de higiene y salud, toallitas ecológicas y repasadores de cocina.
Agradecemos al Parque Nacional Nahuel Huapi, al INAES, al Ministerio de Ciudadanía de Neuquén, al Área de Bromatología y a la Dirección de Economía Social de Villa La Angostura por apoyarnos y colaborar para que estas acciones sean posibles.
Para contactarse escribir a [email protected]