En estos días se dieron diferentes reuniones a partir de un documento presentado por la empresa Expreso Los Andes que solicita un aumento de manera urgente que lleve el boleto a $17. Aumento de costo, falta de subsidios y dificultad para sostener los valores actuales, los principales argumentos que se presentaron como para pedir la actualización.
Crece la polémica en San Martín por el pedido de aumento del boleto, la oposición propone buscar financiamiento en el IJAN
En el marco de la presentación de costos que la empresa hace año a año, esta vez la situación se puso más tensa con la presentación de un documento al Concejo Deliberante donde a raíz de diferentes razones que hacen a los gastos de la empresa, solicitan de manera subir el boleto de manera urgente a $17.
Hay que aclarar que este valor se daría de manera provisoria con la posibilidad de trepar aún más alto. Es que, a partir de la presentación de la estructura de costos, los concejales como habitualmente se realiza, lo analizarán mediante una auditoría externa que puedo llegar a dar una devolución aproximadamente un mes.
Desde la empresa sostienen que no se puede esperar ese tiempo ya que se trata de una situación urgente que debe ser corregida. En este sentido expresa que la ordenanza sancionada en diciembre pasado con la actualización del valor del boleto del 2018 se basó en número de julio de 2017. Por lo que denuncian que hay 11 meses de retraso en la actualización de los costos, teniendo en cuenta que la empresa durante ese lapso ha sufrido diferentes cambios en sus gastos.
La suba del dólar que impacto directamente en el aumento de los insumos, los aumentos salariales que desde marzo, según denuncian, vienen soportando sin subsidios, los nuevos recorridos de Chacra 32 y el valor extra que implican estos y el pago de los aguinaldos próximos, son algunas de las cuestiones que exponen como argumentos para solicitar el aumento.
A esto le suman el hecho que las paritarias nacionales de transporte se definieron en un 21% en tres etapas, donde la última etapa que debía hacerse en enero de este año no tuvo el acompañamiento del subsidio nacional.
Dentro del concejo las opiniones son encontradas, según pudo averiguar Diario 7 Lagos, hay algunos que no ven con malos ojos poder darle la derecha a la empresa en su pedido, están quienes pretenden hacer un análisis más profundo, mientras que también hay una posición clara en contra de lo planteado.
En este último punto se encuentra al concejal por el Frente para la Victoria, Rodolfo Manson quien expresó con contundencia que “no se puede trasladar al bolsillo de los trabajadores el aumento”, expresó.
“Se tiene que buscar financiamiento, tenderemos que pedirle al Instituto de Juegos de Azar de Neuquén (IJAN) porque se hace insostenible, sabemos que no podemos trasladar esta suba a los trabajadores. Hay encontrarle alguna solución”, sostuvo.
Durante esta semana se volverá a tratar el tema y será fundamental conocer el rumbo que le darán en torno a una solución para un pedido inmediato de la empresa.